BARCELONA.- Libros de Pablo Neruda o García Márquez dedicados, poemarios con garabatos en español y en francés, o volúmenes que conservan sorpresas en su interior son algunos de los objetos que se muestran en la exposición 'Los libros de Cortázar', en la Fundación Círculo de Lectores de Barcelona.
Por la Justicia- Por la Verdad- Por la Memoria- Por el Arte y su poder sin daños colaterales
sábado, 30 de junio de 2007
EL MUNDO DE CORTAZAR
BARCELONA.- Libros de Pablo Neruda o García Márquez dedicados, poemarios con garabatos en español y en francés, o volúmenes que conservan sorpresas en su interior son algunos de los objetos que se muestran en la exposición 'Los libros de Cortázar', en la Fundación Círculo de Lectores de Barcelona.
MUJER Y MARGINACIÓN
Hoy empiezan las jornadas Autopistas de la palabra, en la Biblioteca Nacional
ORGULLO MADRID
La ciudad se convierte en centro europeo del 'Orgullo Gay' con un gran desfile y diversos actos.
Borges por China, Argentina por Pinti
viernes, 29 de junio de 2007
AMENAZAN DESALOJAR CENTRO CULTURAL
Ciudad Juárez, El Paso y Nuevo México, un lugar para morir
29 Junio 2007
Actualizado: 02:03 AM hora de Cd. Juárez
Juan de Dios Olivas El Diario
'EL GUERNICA, A GERNICA'
VITORIA.- El 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, ha reclamado el traslado "de una vez y para siempre" del 'Guernica', de Pablo Picasso, al País Vasco, y ha asegurado que ello supondría "hacer un honor a la memoria" del autor.
En esa declaración, el Ejecutivo autonómico emplazaba al Gobierno español "a pedir perdón a Gernika, a Euskadi y a toda la sociedad española por los crímenes cometidos por los alzados en armas", ha criticado López.
MÁS SOBRE EL BORGES DE BIOY
Hasta la aparición de este libro ignorábamos cuánto le preocupaba a Borges su reputación, porque aquí sale a la luz que era un excelente administrador de su fama, tanto, contrariamente, como era un pobre administrador de su escasos bienes materiales.
Tampoco sé si existen ya arreglos con editoriales europeas o norteamericanas en vista a ediciones traducidas. No hubo, igualmente, ninguna polémica que crispara el ambiente de las letras argentinas, tal como, seguramente, esperaban sus editores que ocurriera, apostando, no sin razón, a la virulencia e iconoclastia de muchas de las opiniones personales de Borges reproducidas por Bioy Casares en este diario que, prolijamente, llevó durante algo más de cuatro décadas.
Por lo visto, ninguna de las personas citadas por Borges, y aun vivas, sintieron ofensa alguna, o discrepancia ante ciertos juicios valorativos sobre libros y autores. Nadie parece haber experimentado el frío temblor de descubrir su propio retrato en perspectiva desfavorable, cómica o ridícula. Quizás —en el peor de los casos— la astucia del silencio, una de las estrategias a favor del olvido, esté prevaleciendo en la Argentina sobre el ejercicio del criterio y la osadía de la inteligencia. Pero si nadie se da por aludido, ¿de qué habla el diario de Bioy, a quién, a quiénes se dirige?
En principio, este es un libro de escritores para escritores. Tal vez el último elogio, la última defensa de una idea hoy antipática, considerada “incorrecta” por excluyente, la idea de que la erudición y “la alta cultura” son predios minoritarios, aristocráticos, rechazados por las democracias populistas. Y es, además, un libro de escritores para lectores ávidos que todavía creen en la literatura y encuentran en ella la gozosa incitación a seguir leyendo, a seguir buscando sendas imaginarias y replanteos interpretativos en medio de lo que podríamos llamar la aventura íntima del texto. En este caso particular, la aventura nos propone (y ofrece) rondar y escuchar, como invitados invisibles, una larga conversación de más de cuarenta años entre dos hombres que se reúnen casi a diario alrededor de una mesa para compartir la cena. Que ambos hombres sean amigos facilita los encuentros, pero que los dos sean hombres de letras le otorga al libro la sustancia específica que lo distingue.
Borges es invariablemente el invitado y Bioy, el anfitrión. Los platos no se nombran, salvo una o dos veces, los dos eran comensales austeros y agasajaban sin pompa alguna una comida sencilla, siempre la misma o apenas agitada por alguna variante igualmente sencilla: puré de papas, un bife, una ensalada, a veces pastas, y no mucho más. Ellos en particular y el país mismo en distintos grados, estaban todavía lejos de la bacanal minuciosa con que hoy se celebra la cocina internacional como el más alto logro en las jerarquías mundanas.
MÉXICO : UNAM PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
Actualizado: 06:37 PM hora de Cd. Juárez
NotimexMéxico– El campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Distrito Federal fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
AMNESTY CONTRA LA HOMOFOBIA Y SU PENA DE MUERTE
MADRID.- "Si los desviados comienzan a manifestarse, habrá que aporrearlos", declaró en mayo de 2006 Wojciech Wierzejski, diputado de la Asamblea Nacional de Polonia. Amnistía Internacional ha recordado, con motivo del Día del Orgullo Gay y Lésbico, que declaraciones como ésta, repetidas con frecuencia por políticos y miembros del Gobierno de Polonia, atentan contra el principio de no discriminación reconocido en la Carta de Derechos Humanos, y los compromisos que Polonia firmó al entrar en la UE. La ONG ha puesto en marcha una ciberacción para pedir al Gobierno polaco que frene esta actitud homófoba.
NORMA ALEANDRO PREMIADA EN ESPAÑA
ALMAGRO (CIUDAD REAL).- La actriz argentina Norma Aleandro recitó el jueves por la noche en Almagro los primeros versos de su carrera profesional, cuando tenía 13 años, al recibir el premio 'Corral de Comedias', que le concedió el Festival de Teatro Clásico "por hacer de las artes escénicas un referente moral y social".
A 25 AÑOS DE BLADE RUNNER
jueves, 28 de junio de 2007
JORNADAS PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS
Estamos trabajando mucho para hacer de este encuentro un verdadero espacio de apoyo y acompañamiento para educadores, quienes día a día trabajan para que sus alumnos sean niños y luego jóvenes libres y autónomos.
Este primer evento está destinado a docentes, coordinadores pedagógicos y directivos del nivel inicial y primario. Es nuestra intención aportar conceptos y herramientas que puedan aplicar en lo cotidiano, de manera que resulten beneficiosos para el desarrollo de las actividades y de las relaciones en el aula y en la institución en general.
PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS 2007
JUÁREZ: A MÁS AMENAZAS, MÁS DENUNCIAS
Borges: "...y los movimientos de un caballito de ajedrez"
Años despues. En 1967 Borges contrajo matrimonio con Elsa Astete. El encuentro con Estela Canto se remonta a 1944, cuando la conoció en una fiesta que dieron Bioy y Silvina Ocampo. Foto: cedoc perfil
miércoles, 27 de junio de 2007
JUÁREZ: ¿HASTA CUÁNDO LA BANDA SEGUIRÁ MATANDO?
27 Junio 2007
Actualizado: 08:45 AM hora de Cd. Juárez
De la Redacción
Ciudad Juárez– Hoy por la mañana fue encontrado el cuerpo desnudo de una joven mujer que al parecer fue violada, golpeada y finalmente asesinada de dos tiros, el cual se hallaba entre unos matorrales en la calle Segunda de Ugarte de la colonia Insurgentes.
¿Cuándo va a terminar? Cuántas denuncias? ¿Cuántos ecos nacionales e internacionales hacen falta? ¿Quién debe intervenir ya que el Estado se muestra impotente frente a la masacre? ¿Es falta de voluntad? ¿Es tan enorme la red de corrupción que nadie puede hacerle frente? ¿Quién actúa en connivencia con los asesinos?
Comenzó en 1992, amenaza no tener fin, es lento, siniestro, oscuro pero certero. Y lo peor, se extiende, ya hay varios países latinoamericanos que no pueden enunciar feminicidio aún pero sí desaparición y trata de mujeres, adolescentes y niñas.
Hoy 27 de junio de 2007 han asesinado a otra mujer. Juárez, aunque sea por verguenza, debería ser un lugar seguro. Apelamos a la verguenza, no a la ética, ya que sí la hubiera, no sólo debería haber justicia, sino también cese del feminicidio.
Un poco de verguenza señores, sólo un poco de Verguenza. BASTA DE MUERTES, NI UNA MÁS.
Juárez y sus MUJERES
Amnistía Internacional México
MÉXICO: PARTE DE SU TERRITORIO INVADIDO POR EEUU
martes, 26 de junio de 2007
MÉXICO: PONIATOWSKA PREMIADA
La novela de Poniatowska, de la editorial Alfaguara, se impuso entre 228 obras de 18 países aspirantes al galardón, que otorga un premio de 100.000 dólares, una medalla y un diploma.
Poniatowska, de 75 años, es una destacada periodistas y escritora mexicana que cuenta con seis novelas en su haber, entre ellas 'La piel del cielo', ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2001.
Entre sus éxitos literarios se encuentra 'La Noche de Tlatelolco' (1971), una crónica que narra la represión que el gobierno mexicano hizo durante un mitin estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre del año 1968.
Poniatowska fue la primera mujer en recibir en México el Premio Nacional de Periodismo (1978), y también fue galardonada en 2002 con el Premio Nacional de Ciencias y Artes (Lingüística y Literatura), entre otros reconocimientos.
El jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos reveló este miércoles en rueda de prensa en Caracas que eligió cuatro obras, todas de autores mexicanos, como finalistas de la XV edición del concurso.
Las novelas finalistas fueron las mexicanas 'Tres lindas cubanas' de Gonzalo Celorio (Tusquets); 'Los minutos negros' de Martín Solares (Mondadori); 'El ejército iluminado' de David Toscana (Tusquets), y la ganadora 'El tren pasa primero', de Poniatowska.
En esta XV Edición del Premio Novela Rómulo Gallegos se inscribieron 43 obras de autores mexicanos, 26 de españoles, y el resto de escritores procedentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
TRÁFICO DE MENORES Y TRABAJO ESCLAVO INFANTIL
KUSTURICA EN PARÍS CON "LE TEMPS DE GITANS"
La obra de tristísimo final no es una copia conforme al filme, sino que tiene vida propia, según ha recalcado el artista y granjero ecologista, que compuso parte de la música junto con Dejan Sparavalo, Nenad Jankovic y su hijo, Stribor Kusturica. El también alcalde no electo de Drvengrad (Pueblo de Madera), nombre de la ciudad ideal que hizo construir a 200 kilómetros de Belgrado, quiso evitar una transposición musical de su famoso filme, pues "esto es un teatro y las reglas del juego son muy diferentes", ha explicado.
Los personajes de la obra subirán al escenario de la Ópera Nacional de la Bastilla durante 13 representaciones, hasta el próximo 15 de julio, para cantar exclusivamente en romaní, el idioma del pueblo gitano.
JUÁREZ HASTA QUE SE HAGA JUSTICIA
El documental muestra a las víctimas de los asesinatos, a los chivos expiatorios encarcelados y el punto de vista periodístico del caso de las muertas de Ciudad Juárez, Chihuahua. Además de poner en tela de juicio la participación de las autoridades en dichos crímenes. Los argumentos de Vicente Fox, ex Presidente mexicano para no resolver el caso, ha arrancado rechiflas donde se ha proyectado el trabajo. "Estamos contentos de que el documental esté teniendo vueltas en el mundo. Ahora en este mercado esperamos que nos vaya bien", dijo Alejandra Sánchez. "Ha habido muchos otros trabajos sobre lo que pasa en Ciudad Juárez, pero este es el primero que pone que hay cierto grado de poder en todo esto, ese es el plus que tiene", añadió la cineasta. El trabajo tuvo sus orígenes en el cortometraje llamado "Ni una más", que abordaba la misma temática, dirigido por la misma Sánchez y editado por Cordero.
VIOLENCIA Y GÉNERO
Foro de Psicoanálisis y Género
Talcahuano 1261 1º
Panel
Diana Maffía e Irene Fridman
Jueves 28 de Junio 20 a 22 hs. Entrada libre
Auspicia la "Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires". La actividad se realizará en su sede:
Talcahuano 1261 1º
A 10 años de Iz
PSI : LECTURA DE 'LA ANGUSTIA' DE J. LACAN
LA ANGUSTIA de Jacques Lacan.
Monica Morales
La propuesta es trabajar en pequeños grupos este texto tan crucial a nuestra praxis.
Grupo viernes 9.30hs. (quincenal) · Ya tuvo algunas reuniones.
Grupo jueves 1230 hs. Idem. Comienzo en julio o agosto.
Julian Alvarez 1529.
TE : 48649139. 1559774946
REILIGIÓN Y HOMOFOBIA
lunes, 25 de junio de 2007
PREMIO PHOTOESPAÑA 2007
El suizo Frank (Zurich, 1924) ha sido galardonado con el Premio PhotoEspaña 2007 en reconocimiento a su trayectoria profesional y a su influencia en la fotografía contemporánea. El artista, que recogerá esta noche el galardón, dotado con 12.000 euros en compra de obra y un trofeo exclusivo de Eduardo Arroyo, confesó que a día de hoy aún se pregunta si seguirá siendo capaz de sacar una buena foto.
AMNESTY INTERNACIONAL INFORMA
En 2005 y 2006, activistas de los derechos de las minorías sexuales fueron atacados en diferentes ocasiones cuando ejercían su derecho a la manifestación pacífica. En otras ocasiones han tenido que afrontar la prohibición de actividades públicas a favor de la tolerancia.
LA DERECHA DESEMBARCÓ EN LA CAPITAL FEDERAL
Renová tu DNI
Cortate el pelo
Sacate la barba
Mostrate Hétero
Renová tu Cédula de Identidad y
NUNCA SALGAS SIN ELLA...
MÉXICO: LIBROS PARA MANTENER VIVAS LAS LENGUAS INDÍGENAS
La Jornada On Line
En los últimos seis años, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) produjo 13.7 millones de ejemplares en 34 lenguas indígenas y 58 variantes dialectales, para atender las necesidades educativas de ese sector.
DARIO Y MAXI, PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE
También será el lanzamiento del canal 4 “Dario y Maxi” en el que se realizará la transmisión, pero que además, seguirá funcionando luego de la jornada, como un canal de televisión comunitario. El canal va a transmitir desde el centro cultural Libres del Sur, con una señal cuyo alcance abarca toda la zona sur del conurbano.
Además, de manera descentralizada, se vienen realizando actividades culturales en todo el país en el marco de estos 5 años.
MIGUEL ANGEL ASTURIAS Y EL RETO MESTIZO
Miguel Angel Asturias, Las Casas: El obispo de Dios.
Ediciones Cátedra.