martes, 30 de marzo de 2010

GÉNERO, OPINAN TODXS LOS QUE SABEN

http://singenerodedudas.com/moodle
-------------@@----------------@@---------------


La crisis económica mundial, ¿qué significa para las organizaciones de la sociedad civil?
-------------@@------------------@@---------------
Ante la publicación de un informe encargado por la Secretaría de las Naciones Unidas, reflexionamos en torno a la crisis económica global y las repercusiones de ésta para las organizaciones de la sociedad civil.
Por Kathambi Kinoti
Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) han sido duramente golpeadas por la crisis económica mundial...
[ http://singenerodedudas.com/Archivos/1280/la-crisis-economica-mundial-que-significa-para-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil ]


Mujeres por un mundo mejor: 10 compromisos contra la discriminación
-------------@@------------------@@---------------

Son muchos los temas tratados en el V Encuentro de Mujeres Africa – España, celebrado en Valencia los días 27 y 28 de Marzo, organizado por la red Mujeres por un mundo mejor; todos ellos han quedado resumidos en los 10 compromisos que dan contenido a la Declaración de Valencia y en las diferentes crónicas publicadas durante el Encuentro...
[ http://singenerodedudas.com/Archivos/1276/mujeres-por-un-mundo-mejor-10-compromisos-contra-la-discriminacion ]


--------------------@@--------------------------@@----------------------
GENERANDO OPINIÓN
--------------------@@--------------------------@@----------------------


Vivir bien es la mejor venganza
-------------@@------------------@@---------------

Por Carmen Castro

Coincido con Kate Millet en que lo importante en la vida es ser feliz; con lo que eres, con lo que haces, con cómo lo haces y con quién te relacionas. Lo demás son subterfugios artificiosos que lo único que consiguen es dispersarte de tu proyecto vital.
[ http://www.lkstro.com/?p=648 ]
La pinza
-------------@@------------------@@---------------

Por Antonio García Domínguez
Existe una pinza que constriñe a las mujeres. La forman, por un lado, hombres en posiciones de poder en el ámbito del mundo laboral y social. Por el otro, hombres que no se corresponsabilizan suficientemente en las tareas de cuidados de la familia y del hogar común.
¿Qué une a estos hombres? En realidad poco.
[ http://singenerodedudas.com/colaboraciones/1277/la-pinza]

Parcialidad en la reforma laboral
-------------@@------------------@@---------------

Por María Pazos Morán

En el contexto de la reforma laboral en ciernes se plantean tres formas muy diferentes de empleo a tiempo parcial. La primera consiste en la reducción del tiempo de trabajo como alternativa a la destrucción de empleo, “siempre que sea de forma coyuntural” y se combine con la prestación por desempleo para que las personas afectadas no vean sustancialmente mermados sus ingresos. Esta medida, que sí ha tenido cierta repercusión mediática, es la que se ha dado en denominar “el modelo alemán”.
[ http://singenerodedudas.com/Archivos/1275/parcialidad-en-la-reforma-laboral ]



-------------------@@--------------------------@@----------------------
ACCIÓN EN RED
--------------------@@--------------------------@@----------------------


Ciudad Tandem presenta ...
-------------@@------------------@@---------------

“una herramienta colectiva para la gestión cotidiana de la ciudad, el paisaje urbano y la vivienda desde el feminismo y en tándem”
Será el próximo 6 de abril de 2010 a partir de las 19:00 en Córdoba (España)
[ http://singenerodedudas.com/Archivos/1278/ciudad-tandem-presenta ]

III Premios T-incluye a las webs más inclusivas
-------------@@------------------@@---------------

Hasta el próximo 16 de abril se pueden inscribir candidaturas para presentarse a la tercera edición de los premios T – incluye, que tienen por objeto reconocer, estimular y difundir la labor y el esfuerzo de quienes contribuyen a la visibilización de las mujeres en las páginas web con la transmisión de contenidos, realizando un uso no sexista del lenguaje.
[ http://singenerodedudas.com/Archivos/1279/iii-premios-t-incluye-a-las-webs-mas-inclusivas ]


Curso Economía, Políticas Públicas e Igualdad de Género
-------------@@------------------@@---------------
El Instituto de Estudios Fiscales convoca una nueva edición del Curso de Economía, Políticas Públicas e Igualdad de Género (Inscripciones hasta el 2 de Abril)
El cometido de este curso es avanzar en el análisis de la realidad económica y de las políticas públicas desde la perspectiva de la igualdad de género.
[ http://singenerodedudas.com/economiafeminista/1274/curso-economia-politicas-publicas-e-igualdad-de-genero ]




-------------------@@--------------------------------@@----------------------
Recuerda que si no deseas seguir recibiendo este boletín de novedades, puedes darte de baja enviándo un correo a actualiza[arroba]singenerodedudas.com
-------------------@@--------------------------------@@----------------------
¡ Hasta las próximas Novedades SinGENEROdeDUDAS!
------------------@@-------------------------------@@----------------------
S a l u d o s * * * C a r m e n C a s t r o * * *
-------------------@@--------------------------------@@----------------------

_______________________________________________
Activismo mailing list
Activismo@listas.ciudaddemujeres.net
http://listas.ciudaddemujeres.net/listinfo.cgi/activismo-ciudaddemujeres.net

lunes, 29 de marzo de 2010

CAUTIVAS-LITERATURA/ CURSOS ABRIL-MAYO


ABRIL Y MAYO
REFLEXIONES SOBRE "UNA LITERATURA LATINOAMERICANA"

sábado, 27 de marzo de 2010

JUAREZ, EEUU COLABORARÁ CON MÉXICO

mujerdejuarez
México y EEUU lanzan plan piloto contra violencia en Ciudad Juárez

Ciudad de México. - México y Estados Unidos anunciaron la creación de un plan para intentar revertir la violencia que asola la fronteriza Ciudad Juárez, donde los ataques del narcotráfico ya alcanzaron a personas vinculadas con el gobierno estadounidense.

El programa apoya a México con entrenamiento, equipo e intercambio de información en el marco de la llamada Iniciativa Mérida, y es parte de otros planes piloto contra la violencia en ciudades fronterizas de ambos lados (Tijuana-San Diego y Ciudad Juárez-El Paso) para combatir al crimen en paralelo a la promoción del desarrollo económico y social, acotó AP.

El plan para Juárez incluye el establecimiento de un sistema de rastreo satelital para patrullas y radiotransmisores, además de la instalación en El Paso, Texas, de una oficina de polígrafos en donde operen hasta 15 especialistas mexicanos y una más para que un número similar de funcionarios de México trabajen y archiven investigaciones.

La segunda oficina permitirá ``desarrollar programas para clasificar de manera efectiva a los empleados actuales en categorías de potencial de corruptibilidad alto, mediano y bajo, y establecer un plan para lidiar con rapidez con los sujetos de alto riesgo'', según un documento distribuido por el gobierno estadounidense al término del encuentro entre altos representantes de seguridad de ambos países.

Estados Unidos también se compromete a dar capacitación en materia judicial y forense, incluidas pruebas de ADN de cabellos.

Además, se considera ofrecer 60 perros entrenados para detectar droga, dinero y armas, así como 32 vehículos para transportarlos.

El anuncio fue hecho en el marco de la visita de altos funcionarios estadounidenses de seguridad encabezados por Hillary Clinton, secretaria de Estado.

También el martes, 450 policías más llegaron a Juárez, con lo cual el número total de efectivos se eleva a 3.500.

En Ciudad Juárez, a más de 1.500 kilómetros de la capital mexicana, el gobierno mexicano intenta poner en marcha un nuevo modelo para enfrentar la violencia que no sólo considere la parte policiaco-militar, sino la inversión en programas sociales e infraestructura como escuelas y hospitales para tratar de recomponer el tejido social en la localidad.

Autoridades han dicho que en esa ciudad fronteriza se vive una batalla entre los carteles rivales de Juárez y de Sinaloa, que utilizan a pandillas juveniles locales.

Junto a los enfrentamientos entre grupos rivales, la sociedad de Juárez se ha visto sacudida en 2010 con ataques contra personas sin vínculos con el crimen organizado, como a finales de enero cuando pistoleros masacraron a 15, la mayoría de ellos jóvenes.

Hace poco más de una semana, además, sicarios asesinaron en dos hechos distintos pero casi simultáneos a una empleada del consulado de Estados Unidos en Juárez, a su esposo, y al marido de otra trabajadora de la representación consular que desató la indignación del gobierno del presidente Barack Obama.

La violencia dejó en el 2009 más de 2.500 asesinados en Juárez, lo que la convirtió en la localidad con más crímenes atribuidos al crimen organizado en el país.

CAUTIVAS-LITERATURA




CAUTIVAS CURSOS


BORGES Y EL POLICIAL
RODOLFO WALSH , EL VIOLENTO OFICIO DE ESCRIBIR
JUAN JOSÉ SAER, EL POLICIAL Y LA REESCRITURA
ROBERTO BOLAÑO, DERIVAS LATINOAMERICANAS
CORTAZAR Y EL FANTÁSTICO

JUAREZ ¿SÓLO 504?

MUJERDEJUAREZ

El clima que se vive en esa ciudad fronteriza evidencia la falta de coordinación en materia de seguridad pública
La Comisión Nacional de Derechos Humanos afirmó que la violencia que se sufre en Ciudad Juárez, Chihuahua, también incluye el fenómeno de los asesinatos de mujeres, pues hay al menos 504 personas del sexo femenino que han sido victimadas y abusadas sexualmente de manera brutal.

Mencionó que el clima que se vive en esa ciudad fronteriza evidencia la falta de coordinación en materia de seguridad pública, por lo que demandó el involucramiento de los tres niveles de gobierno en un compromiso común.

Esa participación requiere una estrategia debidamente articulada, en la que cada quien tenga delimitadas sus funciones. Debe quedar claro el trabajo que corresponde a cada uno, evaluar su participación y conocer si hay avance o no.

«Mientras cada autoridad vaya por su lado, independientemente del esfuerzo que haga, será muy difícil revertir la situación de violencia en Juárez», puntualizó.

jueves, 25 de marzo de 2010

NUNCA MAS-NUNCA MAS-NUNCA MAS-NUNCA MAS

LA PLAZA DE MAYO FUE EL EPICENTRO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.
JUICIO Y CASTIGO EFECTIVO A LOS ASESINOS DE 30.000 PERSONAS
Y LA RECUPERACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS NIÑOS APROPIADOS POR LOS GENOCIDAS QUE HOY AUN DESPUES DE 34 AÑOS, ESTAN EN MANOS DE APROPIADORES INMORALES



miércoles, 24 de marzo de 2010

24 de MARZO DE 1976- 24 DE MARZO DE 2010/ A 34 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA QUE NOS SUMIO EN LA NOCHE MAS OSCURA DE LA HISTORIA

30.000 DESAPARECIDOS PRESENTES!
AHORA Y SIEMPRE
AHORA Y SIEMPRE!
TODOS A LA PLAZA DE MAYO A ACOMPAÑAR A LAS MADRES Y ABUELAS QUE AUN BUSCAN LA VERDAD, A SUS NIETOS Y UNA JUSTICIA QUE DEMORA PORQUE LOS JUECES DE HOY ENQUISTADOS EN SUS SILLONES SON LOS MISMOS DE LA DICTADURA
QUE ERNESTINA HERRERA DE NOBLE, DUEÑA DEL MONOPOLIO CLARIN, NO OBSTRUYA MÁS EL ANALISIS DE ADN DE LOS HIJOS QUE APROPIÓ
LAS ABUELAS SOLO BUSCAN LA VERDAD
QUE LOS JOVENES HAGAN LO QUE QUIERAN
PERO EL DELITO DE APROPIACIÓN DE MENORES NO PRESCRIBE
Y MIENTRAS NO SEPAMOS DE QUIENES SON HIJOS EL DELITO SE SEGUIRA COMETIENDO

FESTIVAL POR LA JUSTICIA, LA VERDAD Y LA MEMORIA


Se realizará el próximo sábado 27 de marzo desde las 17hs en la Plaza de Martín Coronado, Partido de Tres de Febrero (entre Av. Pte. Perón, Av. Matienzo y las vías del Ferrocarril Urquiza).

Bandas en vivo Odio al mundo, Héroes de nada, Patiando sapos, Vasco viejo y Cuarto panel Murgas Radio abierta Mural participativo

¡Los esperamos!




convocan Juventud CTA 3 de Febrero, Nuevo Encuentro en 3 de Febrero, EDE, P. Comunista y otras organizaciones sociales del distrito (en caso de lluvia, pasa al domingo 28)

PORQUÉ ME FUI UN TIEMPO

A todo aquellos que siguen este blog deseo decirles que hubo un tiempo oscuro en el que creí que ya era inútil seguir.
Leía los diarios y los asesinatos en Juárez no paraban. Revisaba las publicaciones y muchas mujeres seguián siendo victimas de mal trato, trata y violación.
LOs DDHH no se declaman, se ejercen.
Pero no puedo dejarlo, sé por los correos que recibo que algo puedo hacer, es poco,un grano de arena en un desierto pero tal vez algún día se reuna con más y más granos y el desierto se llene de Justicia, haciendo que la VIOLENCIA PARE.
Y para el sujeto que dejó el comentario sobre la TV sexista en España dejo mi repudio más visceral, por esos tíos las mujeres mueren.
Entonces, A SEGUIR SE HA DICHO!

jueves, 11 de febrero de 2010

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y PIROMANIA REITERADA

EL BATERISTA DE CALLEJEROS FUE DETENIDO BAJO LA ACUSACION DE INCENDIAR A SU ESPOSA, QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO GRAVE

Una noche de violencia, alcohol fino y fuego
Según la denuncia, tras una pelea, Eduardo Vázquez le habría tirado alcohol fino a Wanda Tadei. Luego la llevó al hospital.


Por Emilio Ruchansky en pagina12

Eran las tres de la mañana de ayer cuando Wanda Tadei y su flamante esposo, Eduardo Vázquez, el baterista de Callejeros, se trenzaron en un discusión. Una hora después, ella apareció en la guardia del Hospital Santojanni con el 60 por ciento del cuerpo quemado (presuntamente con alcohol fino) y él con las manos un poco lastimadas por el fuego. La casa donde viven, en la calle Pizarro 7083, en Mataderos, fue el escenario del siniestro, pero la policía allanó el lugar recién por la tarde. “Pasa que la denuncia la recibimos al mediodía desde el hospital, parece que ella antes de que la indujeran en el coma farmacológico les dijo a los médicos que se habían peleado”, explicó una fuente de la policía. Vázquez quedó detenido acusado de intento de asesinato; su esposa pasó la noche en coma.

Los vecinos de las casas linderas a la del matrimonio bajaron las persianas y se negaron a hablar con la prensa. Los pocos que atendían, por el portero o la ventana, juraban que no habían oído gritos ni peleas. Entre ellos, una madre y su hija sugirieron que “capaz” que alguna vez los oyeron discutir. Al rato reconocieron que “era previsible” algún tipo de ataque por parte de Vázquez. “Yo la conozco hace tiempo, es una mina excelente que hacía mucho que vivía en el barrio y andaba de acá para allá con sus tres hijos, dos son de una pareja anterior y uno lo tuvo con Eduardo. Ojalá sobreviva”, dijo la hija.

Según contó a Página/12 el oficial de consigna en la puerta de la casa, sólo una vecina que vive al lado, en la esquina de Pizarro y Andalgalá, dijo haber oído los gritos. “Es una doctora y ya declaró, dice que tenían peleas muy fuertes”, confirmó y luego agregó: “Parece que el tipo la prendió fuego con alcohol y se quemó las manos y los brazos tratando de sacarle el fuego de encima”. Vázquez la llevó en su auto hasta el hospital pero, en el apuro, la puerta de casa del matrimonio quedó abierta, aunque el paso estaba impedido por otra puerta de reja. Desde afuera se veía un escritorio con el velador prendido, al igual que la computadora.

Roberto, el cerrajero del barrio, ya estaba a punto de cortar el pestillo de la puerta con una amoladora para que entrara la policía cuando llegó un primo de Tadei con la llave. Mientras los peritos químicos y el personal de investigaciones recorrían la casa, a pocas cuadras de allí, en el Hospital Santojanni, se disponían a trasladar a la víctima al Instituto del Quemado. Pese a que habían logrado estabilizarla, el doctor Iglesias, a cargo del traslado, contó que la mujer “está muy grave y sigue en coma farmacológico con respiración asistida mecánicamente”.

Tadei, de 29 años, sufrió quemaduras de profundidad en la cara y en la zona del cuello, el tórax, brazos y piernas. Según detalló Alberto Crescenti, director médico del SAME, la paciente tiene afectadas las vías respiratorias, “lo que complica aún más su estado de salud”. Vázquez, de 35, fue atendido y dado de alta a la tarde porque sus quemaduras son superficiales. Una vez hecha la denuncia, fue custodiado y luego trasladado a la comisaría 42ª, donde quedó incomunicado. Los médicos comentaron que el baterista de Callejeros siempre dijo que se trató de un accidente.

En la entrada de la guardia, Diego Starópolis, amigo del músico, contó que la pareja había noviado en la adolescencia y tras la ruptura se reencontraron y se casaron hace dos meses. “Estoy convencido de que fue un accidente. El es en un padre increíble y está en su mejor momento”, dijo el hombre. Por su parte, los integrantes del grupo Callejeros difundieron un comunicado en su página de Internet, donde aseguraron estar “consternados, shockeados y tristes” por todo lo ocurrido. El sábado próximo la banda debía presentarse en el festival Cosquín Rock, en Córdoba. Anoche se confirmó que el concierto fue suspendido.

Nilda Gómez, madre de una las víctimas del incendio del boliche de Cromañón, salió al cruce de los dichos de Starópolis recordando algunos pasajes testimoniales del juicio en el que resultaron absueltos los integrantes de Callejeros. “Hubo testimonios muy importantes, como el de la primera esposa de Vázquez, quien declaró que él le pegaba y relató otras agresiones. Es una persona violenta”, aseguró Gómez. La mujer también recordó que en 2005 Vázquez, quien perdió a su madre en el incendio, increpó a familiares que marchaban en San Miguel: “Vino con unos amigos y nos patotearon para tratar de que los asumiéramos como víctimas”. El allanamiento a la casa de la pareja dispuesto por la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini, quien ordenó la detención de Vázquez bajo la acusación del delito de “tentativa de homicidio”, duró casi cuatro horas. Según fuente policiales, se encontraron objetos destrozados que podrían considerarse como signos de una pelea. Un testigo del allanamiento contó a este diario que el lugar es muy pequeño y se lo veía desordenado. “Lo que más me llamó la atención fue que en el comedor estaban todos los almohadones de un sillón grande tirados por el piso”, dijo el testigo.

Mañana, Vázquez declarará ante el fiscal Martín Niklisson y la jueza Palmaghini, quien ya instauró en la causa el secreto del sumario. El hecho, más allá de que deba determinarse si fue intencional o accidental, fue enmarcado anoche por María Eugenia Vidal, ministra de Desarrollo Social porteña, como un caso de violencia doméstica.

“Sería una demostración más de que todavía existen muchos varones que sienten tener el derecho de decidir por sobre su mujer y que las consideran como un objeto y no como un sujeto de derechos”, dijo Vidal. En 2009, agregó, la Dirección General de la Mujer de la Ciudad atendió a 7225 mujeres víctimas de la violencia de sus parejas. Hay otras 280 mujeres que directamente debieron ser trasladadas con sus hijos al refugio Mariquita Sánchez.