viernes, 31 de agosto de 2007

DESMONTE INDISCRIMINADO, DEBE PARAR YA

ENTRÁ YA A GREENPEACE Y VOTA LA LEY DE BOSQUES, CON 1.000.000 DE FIRMAS PODEMOS DETENERLOS.
hace click en la foto o aquí

VI FESTIBAL DE TEATRO BA


VI Festival Internacional de Buenos Aires 12-09 al 30-09
En su sexta edición, el festival ya está consolidado. Contará con la visita de compañías como el Théâtre du Soleil (Francia), Sankai Juku (Japón) y Dory Park (Alemania), entre muchas otras. Además se verá una enorme cantidad de espectáculos nacionales con entrada gratuita. Habrá también recitales, conferencias, clases magistrales y encuentros.

http://www.festivaldeteatroba.gov.ar/

EL PUEBLO JUDÍO RECUPERA UN SÍMBOLO

La comunidad judía ha recuperado hoy la mayor sinagoga de Alemania.
La Rykestrasse, uno de los símbolos arrebatados durante el Holocausto, ha reabierto sus puertas en Berlín. A la inauguración han asistido un millar de personas, entre ellas el ministro del Interior germano, y decenas de supervivientes del nazismo. Han hecho falta más de tres años de restauración y cinco millones de euros para devolverle su esplendor. La reconstrucción se ha llevado a cabo a traves de fotos tomadas antes de la Noche de los Cristales Rotos, en noviembre de 1938, cuando ardieron la mayoría de las sinagogas del país. "El hecho de que los judíos estemos aquí en Berlín es un milagro, un milagro de dimensión histórica. Es parte del destino de nuestro pueblo y parte de nuestra esperanza", señaló el rabino Chaim Rozwaski. La reapertura de la Rykestrasse es el símbolo del renacimiento de la comunidad judía de Alemania, que hoy cuenta con unos 120.000 miembros. Antes del nazismo llegó a tener más de medio millón. Justo después apenas 15.000.

MALBA: VIDEOARTE EN MANOS DE DOUGLAS GORDON


Exposición Douglas Gordon. Timeline Línea de tiempo
Del 31 del agosto al 5 de noviembre.
Malba inaugura esta exposición de Douglas Gordon (Glasgow, Escocia, 1966), uno de los artistas contemporáneos más reconocidos a nivel mundial en el campo del videoarte. Se exhiben seis videoinstalaciones de gran escala, en las que Gordon manipula films clásicos, como Psicosis de Hitchcock, y otras imágenes filmadas por él, para crear nuevas obras.


MAURICIO ROSENCOF, ESCRIBIR PARA AUYENTAR FANTASMAS

el escritor uruguayo Mauricio Rosencof, por las calles de “una gondola anclo en la esquina”, su nuevo libro
“Escribir me ayudó a que los fantasmas no me atraparan”
Hijo de “un sastre bolche”, militante de Tupamaros que soportó trece años de cárcel en los que lo salvó la imaginación, capaz de darles vida a personajes como el Macho Gutiérrez, el Negro Invierno o el gallego Menéndez, Rosencof señala: “Quiero dejar testimonio literario de algo que forma parte de nuestra alma, de nuestros sentimientos, de nuestro origen.
Por Silvina Friera en página12
“Todo pasa por la ventana, desde una ventana los historiadores escriben sobre el mundo.” La frase podría pertenecer a Malarracha, el humanista y quinielero de Una góndola ancló en la esquina (Alfaguara), o a esos peculiares narradores omniscientes y con una fuerte afectividad que suelen comandar algunas de sus novelas, matizadas por una tonalidad autobiográfica que desdibuja los límites de la ficcionalidad. El hijo de Isaac –un sastre bolche que llegó desde Polonia a Uruguay y fundó el Sindicato de la Aguja– y de Rosa –que tejía calcetines para las Brigadas Internacionales– desde las ventanas de sus casas en los montevideanos barrios Sur y Palermo, trató de retener cada una de las imágenes de esa “gran aldea donde estaba el centro de la existencia”. Sin tener la certeza aún de que algún día él, Mauricio Rosencof, se transformaría en el intelectual del barrio, que sería el escritor de la “épica del laburo y del coraje”, el militante del Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) que caería preso en 1972, que sería brutalmente torturado y estaría trece años detenido. “Me impresiona cómo en un barrio comienza a gestarse la personalidad del botija, y la de uno, cuando ya tiene los pantalones largos y entra al boliche, un lugar donde estás contenido porque la gente conoce a tus viejos, te conoce a vos”, dice Rosencof, con esa mirada vivaz, alegre, y su inseparable boina de cuero.
El escritor uruguayo pasó por Buenos Aires para acompañar la publicación de su última novela, Una góndola... y la tercera reedición de El barrio era una fiesta, en la que reconstruye el barrio de El Parque en la década del ’40, donde aún resonaba el triunfo del Mundial de Fútbol de 1930 y los exiliados cargaban con el dolor de la derrota en la Guerra Civil Española. Ambas novelas comparten un universo más que evidente: la concepción del barrio como núcleo genésico de la personalidad individual y social de varias generaciones de montevideanos, el ethos del coraje, la épica cotidiana de la vida de las clases populares, la nobleza y solidaridad. En Una góndola... hay un romance a la vuelta de cada esquina y un puñado de personajes inolvidables como Malarracha, el quinielero y “filósofo” (“un psicólogo que escucha y lee; sobre todo escucha gente y radio, que lo nutren pero no lo invaden”); la Ordoqui, desopilante amante del peluquero; Liporeya, suerte de Julieta shakespeariana a la que le gusta treparse a los postes del alumbrado público para confirmar su amor por Dalmiro, y el Negro Invierno, cuya pena de amor lo llevó a embarcarse en una góndola por el barrio, entre otros. Algunas de las coordenadas geográficas de esta novela resultan familiares para los lectores rioplatenses como la Ciudad Vieja, la Avenida 18 de Julio o el Buey de la Carreta.
Si Juan Carlos Onetti creó Santa María y Gabriel García Márquez Macondo, Rosencof, actual director de Cultura de la intendencia de Montevideo, también inventará y desplegará su barrio-mundo. “Borges creó la mitología del cuchillo y del coraje, pero me parece que mucho barrio no tenía”, bromea el escritor en la entrevista con Página/12. “El barrio es el territorio donde se afincan nuestras primeras raíces, los primeros pensamientos profundos nacen del barrio. El gallego Menéndez, en El barrio era una fiesta, llegó después de la Guerra Civil Española, y como se había instalado en un barrio que estaba naciendo, hacía lo que hacía en España, plantaba en todos los baldíos. Un día me dijo: ‘A veces no esperan a que maduren los choclos, pero sabés una cosa, no importa, porque siempre es mejor cosechero el que planta’. Ese concepto filosófico te marca para la vida, para la militancia, para el amor, para el afecto.”
–¿En quién está inspirado Malarracha?
–En el Macho Gutiérrez, que era el quinielero del barrio. El mundo que crea y recrea Enrique Santos Discépolo se cumple en Malarracha: “Yo aprendí filosofía, dados, timba...”, pero además se agrega una cosa tremenda: “Sos lo único en la vida que se pareció a mi vieja”. No sé si se le fue la mano, no sé cómo era la vieja de Enrique Santos, lo que sí puedo decir es que el sentimiento que expresaba yo lo viví tal cual como lo describía Discépolo. En los años ’50, entre la milonga y la militancia, el Macho Gutiérrez un día me dijo: “Tranquilo, ruso, no interrogues a la vida, mirá si te contesta”. Si le atribuyera este pensamiento a Kierkegaard, como lo hice muchas veces, seguramente muchos ni siquiera dudarían de la veracidad de la frase.
“Ahora te encontrás con que los muchachos toman un vino berreta en la calle, acompañados por un porro, lo que es más grave si se mandan la pasta base. Antes el boliche era un centro de contención: te daban consejos matrimoniales, familiares, era como un tango, y si te ponés a repasar los 700 sainetes de Vacarezza, todos se refieren al barrio”, advierte el escritor. No tiene apuro; el café se enfría, pero los recuerdos de Rosencof, con su propia temperatura ambiente, merodean esas raíces urbanas que formaron al botija de pantalón corto, al hijo del sastre.
–El narrador de Una góndola... señala que el barrio estaba tocado por el “realismo fantástico”. ¿A qué se refiere con esta categoría?
–La realidad es fantástica porque la realidad y la fantasía son lo mismo. Cuando te hablan de forma y contenido... macanas, es uno solo; cuando te explican que el cuerpo humano se divide en cabeza, tronco y extremidades, no es cierto, el cuerpo humano es una unidad. La realidad y la imaginación forman un todo, alguien las separó y los que vinimos detrás le creímos, pero no es verdad porque si tenés que escribir la biografía de Jesús, de San Martín o la del Che, si hablás de los alzamientos, de las batallas, si escribís sólo sobre eso, no alcanza. En esta novela lo que hago es extrovertir la fantasía de cada uno de los personajes en una realidad que es en sí misma fantástica.
–Alguno de los personajes de los barrios que retrató en sus novelas, ¿se acercó para contarle qué opinaba de lo que usted había escrito?
–Sí, el negro Varela, que está en la tapa de El barrio era una fiesta, un personaje que vivió con el gallego Menéndez en un terreno baldío que había a la vuelta de mi casa. Tenía una carretilla con la que hacía mudanzas. Iba al boliche, estacionaba la carretilla y decía: “Cuidame el Chevrolé, botija, que no tiene seguro”. Le servían un vino, de esos vinos que rompen las leyes de la física porque el vaso hacía una comba y no goteaba. Debería tener alguna sustancia arbitraria (risas). El negro Varela se arrimaba al mostrador, entraba en trance, sorbía, levantaba el vaso, alzaba el meñique y decía: “Que nunca falte”. El chevrolé fue mi primer cuento publicado y tuvo muchas consecuencias, porque pasé a ser el intelectual del barrio. Un día estaba en casa, tocaron el timbre y mi vieja fue a atender. Era Varela, que quería hablar conmigo. Lo primero que pensé fue “a la mierda abanico que llegó el verano”. Varela estaba con un diario arrollado, y me dijo: “Che, botija, ¿vos escribiste esto sobre mí?” Le contesté que sí y me pidió que me sentara y que se lo leyera porque no sabía leer. Cuando publiqué ese cuento dejé de ser “el hijo del sastre” para convertirme en “el intelectual del barrio”. Eso me cambió la vida. Parafraseando a Tolstoi, que decía que si pintabas una aldea pintabas el universo, si pintás un barrio estás pintando todos los barrios, los de allá y los de acá.
–¿Por qué decidió convertir las historias de vida de su barrio en literatura?
–Por el cariño que le tengo a la gente sencilla. Ellos hicieron historia, y yo quiero dejar testimonio literario de algo que forma parte de nuestra alma, de nuestros sentimientos, de nuestro origen. ¿Hay alguien que no haya nacido en un barrio? ¿En dónde nacieron? Una aldea, un pueblito de campaña, es otra forma de barrio.
–¿Cómo explica el tono épico que tienen las historias que cuenta?
–La vida de la gente de barrio es épica porque hay que vivir todos los días, comer todos los días, laburar, y si no tenés laburo, hay que conseguirlo; hay que tener hijos, hay que cuidarlos, educarlos. Estas novelas son una épica, una mitología del laburo y del coraje, y no del cuchillo y del coraje, con respeto a Borges, que me fascina. Si Borges hubiera tenido un poco más de barrio, hubiera escrito lo mismo que escribí yo, pero bien (risas).
–Usted pertenece a una generación que vivía como un dilema el hecho de congeniar la vida, la literatura y la militancia. ¿Cómo fueron estos vínculos?
–No hubo problemas. Mi padre, que era un sastre bolche, siempre estuvo preocupado por mi inutilidad. En casa caía Enrique Rodríguez, un dirigente obrero y un cuadro político del Partido Comunista, y hablaba con mi madre en idish, y como yo sabía dactilografía me mandaron a la comisión de propaganda. Empecé a militar muy joven, pero esa militancia no sustituyó mi obra. Yo alternaba el barrio, el fútbol y la escritura. Había momentos en que la militancia obligaba a subordinar otras cosas, pero militar no implicaba irse del barrio o no poder ir a la milonga. Clara Zetkin, amiga de Rosa Luxemburgo, decía que “si tu socialismo no baila, no quiero tu socialismo”. Un poema de amor, el copamiento de un cuartel, la toma de una ciudad, escribir una novela, casarte, todo forma parte de la vida. No hay opciones entre una cosa y la otra.
–Durante los 13 años que estuvo detenido, ¿también creyó que la realidad era fantástica?
–La realidad tangible no era vivible, no se puede vivir sin ver una cara, el sol... estuvimos dos años y medio en un espacio de sesenta centímetros por uno ochenta, comiendo mondongo, guatitas de una partida de exportación que fue devuelta. Del calabozo sólo se salía en cuatro patas. La única realidad vivible era la de la fantasía y los recuerdos. Como a la humanidad hay que entretenerla con algo, como me enseñó el Macho Gutiérrez, empecé a recordar a todas las novias de mi adolescencia, pero cuando llegaba el momento de la ruptura de cada noviazgo no permitía que se produjera. Me terminé casando un montón de veces. El calabozo parecía una guardería, estaba lleno de juguetes. Un coronel nos dijo: “Ya que no pudimos matarlos cuando cayeron, los vamos a volver locos”. Un compañero murió en el calabozo y dos enloquecieron porque practicaban el mismo ejercicio, pero quedaban empantanados y no podían salir. Escribir me ayudó a evitar que los fantasmas me atraparan.

31 de Agosto, Día Internacional de la Solidaridad

Quizás el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara, nos de alguna pista: "Si sientes el dolor de los demás como tu dolor, si la injusticia en el cuerpo del oprimido fuere la injusticia que hiere tu propia piel, si la lágrima que cae del rostro desesperado fuere la lágrima que también tú derramas, si el sueño de los desheredados de esta sociedad cruel y sin piedad fuere tu sueño de una tierra prometida, entonces serás un revolucionario, habrás vivido la solidaridad esencial".

La proclamación del 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad contribuirá a promover y fortalecer los ideales de solidaridad como valores fundamentales para las relaciones en y entre las naciones, los pueblos y las personas.
En la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (resolución 55/2 de la Asamblea General) se reconoció que la solidaridad era uno de los valores fundamentales esenciales para las relaciones internacionales en el siglo XXI.
Se elige el 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, para coincidir con el aniversario del inicio del movimiento independiente Solidaridad, el cual nación en Polonia el 31 de Agosto de 1980.

FESTIVAL DE BERLÍN, MÁS SOBRE LA PRESENCIA LATINOAMERICANANA

América latina, eje del Festival Internacional de Literatura de Berlín
A partir del 5 de setiembre, escritores consagrados y nuevos autores del continente se darán cita en la capital alemana. Estarán presentes la chilena Isabel Allende y el peruano Mario Vargas Llosa. El argentino Martín Kohan participará de un debate sobre el desarrollo de la literatura latinoamericana.
Por Emilia Rojas Sasse
América latina vuelve a ocupar este año un lugar protagónico en la agenda cultural de Berlín. El VII Festival Internacional de Literatura de la capital alemana dedicará la sección Focus al continente, con 30 autores invitados y una gran cantidad de actividades, entre las que se cuentan coloquios y veladas literarias. Más allá de esta sección también se harán presentes destacadas figuras latinoamericanas, como la escritora chilena Isabel Allende y el novelista peruano Mario Vargas Llosa, quienes leerán pasajes de sus últimas obras: "Inés del alma mía" y "Las travesuras de la niña mala", respectivamente.A 25 años de Horizonte 82La elección de América latina no es casual, como subrayó el director del Festival Internacional de Literatura de Berlín, Ulrich Schreiber. "25 años después del gran Festival de las Culturas del Mundo Horizonte 82, dedicado a Latinoamérica, ya es hora de observar cómo ha cambiado el continente", indicó, haciendo notar que mucho ocurrió en este tiempo, por ejemplo, en lo referente a la recuperación de las democracias y al desarrollo del Mercosur.Los temas que se abordarán en el festival berlinés exceden ciertamente los márgenes formales de la literatura. Las mega-urbes, el estatus social de las mujeres y muchos otros aspectos de la realidad latinoamericana estarán presentes en las discusiones. Pero también en el aspecto netamente literario existen materias en las que hay que ponerse al día. Así, por ejemplo, el escritor mexicano Ignacio Padilla, el cubano Amir Valle y el argentino Martín Kohan conversarán sobre el desarrollo de la literatura latinoamericana tras el realismo mágico y el período del boom.América latina, casi olvidadaEn Alemania, "Latinoamérica ha sido en el último tiempo un poco el continente olvidado", reconoce Schreiber. Lo atribuye, entre otras cosas, al estancamiento provocado por las largas dictaduras y también a los problemas económicos de la región. Y explica que los organizadores de este acontecimiento cultural quieren hacer algo para revertir la tendencia de los años anteriores. "Nosotros somos anticíclicos", señala, explicando que el festival puede entenderse como una contracorriente.La intención es pues despertar un mayor interés por América latina y su literatura. A partir del 5 de septiembre, el Festival de Berlín brindará a los visitantes la oportunidad de acercarse a un continente en pleno desarrollo, que poco a poco vuelve a cobrar atractivo. Así lo esperan los organizadores, que cuentan con atraer a un público estimado de 30 mil personas.

jueves, 30 de agosto de 2007

DÍA DEL DETENIDO-DESAPARECIDO

Dia del Detenido-desaparecido
Acto en el Parque de la Memoria

Integrantes de organizaciones de derechos humanos realizaron hoy una recorrida por el Parque de la Memoria, ubicado sobre la costanera Norte del Río de la Plata en esta Capital, en homenaje al Día Internacional del Detenido-Desaparecido.
"Vengo a tocar el nombre de mi hijo", dijo Tati Almeyda, de la línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo, al acercarse a la placa grabada con el nombre de su hijo desaparecido.
En el predio de 14 hectáreas fue construída una colina artificial donde se levantaron cuatro estelas cubiertas con 30.000
ladrillos de piedra pórfido patagónico, en las que se grabaron los nombres de más de 8.700 víctimas del terrorismo de Estado desde 1969 hasta 1983.
El proyecto, impulsado por organismos de derechos humanos, está a cargo de la Comisión Pro Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, integrada también por legisladores, profesionales y familiares de desaparecidos.
El Día Internacional del Detenido Desaparecido, que se conmemora el 30 de agosto en todo el continente, fue instituído por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM).
En coincidencia con esa recordación familiares de los desaparecidos de la última dictadura realizaron la visita para encontrarse con los nombres de sus seres queridos.
Al ubicarlos, el contacto con la placa grabada y el abrazo interminable se tornaban inevitables a cada paso.
"Acá está la pauta del horror que los genocidas causaron" dijo Almeyda al recorrer el sendero que finaliza en un "muelle de homenaje", frente al río donde muchas de las víctimas que estuvieron secuestradas en centros clandestinos fueron arrojadas vivas desde los aviones de las fuerzas armadas.
La cantidad de nombres grabados se incrementará a medida que se cumpla con la documentación que exige la Justicia y de las investigaciones realizadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
"No faltan nombres, sobran...", sostuvo Marcelo Brodsky, hermano de una víctima del genocidio, sobre el número de placas grabadas, para señalar que esa cantidad es suficiente para entender el significado del horror.
"Este es un lugar donde se puede venir a reflexionar, no es un cementerio, porque lamentablemente no están los cuerpos", dijo Brodsky quien también integra la Comisión pro Monumento.
La primera etapa del proyecto se concretó en 2001, con la inauguración de la Plaza de acceso al Parque de la Memoria.
Enrique Fernández Meijide, inspector de la obra en representación de la Ciudad de Buenos Aires, dijo que en noviembre próximo se inaugurará la segunda etapa, cuando se concluya el salón de usos múltiples, emplazado junto al sector donde se levantan las paredes con los nombres de los desaparecidos y asesinados.
Desde otra perspectiva, Nora Cortiñas, de Madres Línea Fundadora señaló que vió la obra como "muy gris y muy uniformada".
En cambio, para Cristina Muro de Chiapolini, el espacio "grafica la dimensión del genocidio en la Argentina y devuelve el nombre a nuestros seres queridos, que fue lo primero que les quitaron", según expresó luego de señalar la placa donde figura el nombre de su esposo.
El Parque de la Memoria fue construído por una iniciativa presentada a la Legislatura porteña el 10 de diciembre de 1997, que convirtió en ley el proyecto de construir un "lugar de recuerdo y de testimonio" sobre los hechos trágicos provocados por el terrorismo de Estado que marcaron al país.

PAYASOS SIN FRONTERAS: REGALANDO RISAS A LOS NIÑOS DE HAITÍ

Payasos Sin Fronteras siembra la alegría entre los niños de la calle en la capital de Haití
Unos 250.000 menores viven en la calle en Puerto Príncipe, según Plan Internacional
EFE (David Fernández) en elmundo.es
PUERTO PRÍNCIPE.- Tres miembros de la ONG Payasos Sin Fronteras-España, Raúl Garbayo, Tito Benet y Alba Sarraute, arrancaron las sonrisas y los aplausos de un grupo de niños de la calle en la capital haitiana con un espectáculo circense en la casa taller de la organización, 'Projet Lakou'.
Los tres integrantes de la organización no gubernamental (ONG) española han desarrollado en la capital haitiana una campaña de 12 días de duración que comenzó la semana pasada y finalizará el próximo domingo, 2 de septiembre.
Después de pasar las primeras jornadas en el barrio de Cité Soleil, -hasta principios de año controlado por bandas armadas- haciendo talleres y actividades con los niños, el miércoles salieron de este gueto para llevar su espectáculo al barrio de Carrefour.
Junto a los integrantes de la ONG española, un grupo de jóvenes haitianos practicó juegos malabares y ejercicios circenses para los niños de la calle en un ambiente de risas y fiesta que se prolongó durante toda la mañana.
Según datos de la organización Plan Internacional, sólo en la capital haitiana, Puerto Príncipe, se contabilizan 250.000 niños viviendo en las calles.
"Es la primera vez que veo un payaso, he visto como se visten y creo que es muy divertido", comentó a Jean Claude, un niño de la calle que recibe el soporte de 'Projet Lakou'.
Esta entidad cuenta con el apoyo logístico de UNICEF, que junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) ha promovido esta experiencia lúdica a la que los niños de la calle no están acostumbrados.
A 'Projet Lakou', centro dirigido por religiosos, acuden trabajadores sociales que muestran a los niños de la calle que allí tienen una sede a la que acudir y en la que recibir formación, pero sin obligación de quedarse. "Nuestras puertas siempre están abiertas", manifestó uno de los colaboradores del proyecto.
Uno de los payasos, Raúl Garbayo, valenciano que está viviendo su primera experiencia con la ONG fuera de España, mostró su sorpresa por la situación de Haití. "Lo primero que me sorprendió al llegar es el estado en el que se encuentra el país, sobre todo la cantidad de suciedad. No me lo esperaba así, necesita mucha ayuda".
Sonrisas internacionales
Otro de los voluntarios, Tito Benet, quien ya ha visitado con la ONG Honduras y la franja de Gaza en Palestina, señaló que "como en todas las expediciones sorprende mucho lo que ves y el contraste con nuestros países de origen, pero los niños son niños en todos los sitios".
"Los que viven una situación de conflicto agradecen mucho que vayas a actuar y al final las sonrisas son internacionales", comentó este catalán de Mataró que utiliza como nombre artístico el de 'Tito Benito'.
La tercera componente del grupo, Alba Sarraute, destacó la similitud que, en su opinión, tiene Haití con África y explicó que su labor "se ha dirigido fundamentalmente a Cité Soleil, ya que nuestros compañeros que vinieron el año pasado no pudieron entrar en esa zona por la inseguridad".
Payasos Sin Fronteras es una ONG creada en España en 1993 en respuesta a la situación de los niños de Croacia durante la guerra de la ex Yugoslavia y hoy en día está presente en países como Francia, Suecia, Canadá, Estados Unidos y Alemania.
La coordinadora de la AECI en Haití, Rosa Beltrán, subrayó lo importante que es "llevar una sonrisa a los niños, ya que ellos son el futuro del país".

ESPAÑA: ESTADÍSTICAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

El 46% de las mujeres asesinadas por sus parejas murieron entre junio y agosto
S. ELGUEA. 20minutos.es

25 de las 54 asesinadas por sus parejas en 2007 murieron en verano.
Casi el 39% de las fallecidas son extranjeras.
El Gobierno recuerda la importancia de denunciar a los maltratadores.
Cada año mueren demasiadas mujeres a manos de sus parejas o ex parejas. Hasta agosto, 54 han sido asesinadas (tres más que en el mismo periodo de 2006); la última se llamaba Marialva, tenía 27 años, era brasileña y fue cosida a puñaladas por su marido , de la misma nacionalidad, en Cambrils (Tarragona).
Casi la mitad han muerto durante junio, julio y agostoEntre los datos que maneja la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer destaca que de las 54 asesinadas 25 han fallecido durante junio (11), julio (8) y agosto (6). Es decir, casi la mitad ha muerto en sólo tres meses, los correspondientes al verano; las otras 29 han sido asesinadas en los cinco primeros meses del año.Desde la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer se señala a 20minutos.es que las agresiones mortales se disparan en las épocas en las que la pareja convive más, como son el verano o la Navidad."El ocio lo carga el diablo"
El sociólogo Roberto Barbeito, que utiliza la clarificadora frase de “el ocio lo carga el diablo”, tiene el mismo argumento: “El verano es época de compartir más tiempo”. Además, en su opinión, en el verano “se dan más situaciones que provocan” los celos en un maltratador.
Muchas de las asesinadas este año son extranjeras : otra de las cifras que destaca la Delegación contra la Violencia sobre la Mujer es que casi el 39% de las asesinadas en lo que va de año son extranjeras. 21 de las 54 mujeres muertas no eran españolas; muchas son rumanas, se afirma desde la Delegación Especial. El Gobierno cree que la alta cifra de asesinatos entre mujeres extranjeras es por la falta de eficacia de las campañas informativas contra la violencia de género. Por eso estudia estrategias para hacer llegar el mensaje de la importancia de denunciar ‘al primer golpe’.Otro dato: 18 de las víctimas mortales de este año habían denunciado previamente a su asesino; 15 tenían medidas judiciales de protección.

foto: 18 segundos expo contra la violencia machista

miércoles, 29 de agosto de 2007

CLASE MAGISTRAL EN EL CCR

Christian Clozier
31 de agosto a las 19
Sala de cursos del laboratorio de investigación y producción musical (lipm)
Entrada gratuita
Clase magistral del maestro francés y audición comentada de obras propias y de los compositores Patrick L’enfant y Françoise Barrière.
Christian Clozier es actualmente Presidente Honorario de la Confederación Internacional de Música Electroacústica (CIME), y fue co-fundador en el año 1970 del Grupo de Música Experimental de Bourges (GMEB), llamado desde 1994 “Instituto Internacional de Música Electroacústica de Bourges” (IMEB).Sus obras han sido ampliamente difundidas a nivel internacional y es autor de numerosos artículos y textos editados en revistas musicológicas europeas. Luego de su paso por Buenos Aires, el maestro Clozier viajará a la ciudad de Córdoba con motivo de haber sido nombrado Doctor “Honoris Causa” de la Universidad de Córdoba. Colaboran para este evento:Fund. Música y Tecnología, Conf. Int. de Música Electroacústica - C.I.M.E., Inst. Int. de Música Electroacústica de Bourges - I.M.E.B., Ministére de Culture, Région Centre, France Cultures.

PARAGUAY: CONTAR CUENTOS PARA SALVAR LA MEMORIA Y LA IMAGINACIÓN

Cuenta Cuentos Paraguay: Cuidar el patrimonio de la imaginación
Escrito por María Victoria Rome en elmercuriodigital.es
Mediante la narración oral en guaraní y español se busca fortalecer la identidad cultural, vivenciar la palabra como generadora de imágenes y sensaciones, animar la lectura y estimular la imaginación. En Paraguay, un grupo de narradores van por diferentes pueblos llevando los mitos, leyendas, y cuentos populares que transmiten a través de la narración oral. A sus encuentros acuden mujeres, hombres, niños fascinados por el encuentro con el pasado y con la oralidad que les habla y los habita de sucesos históricos, milagros, fiestas y tradiciones. “La narración de cuentos es un arte comunicacional que propicia la relación humana y fomenta nuevos horizontes en la vida cultural”, explica Laura Ferreira, narradora integrante del equipo de Cuenta Cuentos Paraguay, que forma parte de la “Red Latinoamericana de Cuentería Popular”. Asimismo, asegura que contar cuentos provoca la recreación mágica de lo maravilloso, despierta la imaginación y revalora el patrimonio de lo imaginario. Los cuenteros retoman el valor de la palabra y la lengua guaraní, alma del pueblo paraguayo. “Un monumento guaraní construido con palabras que hablan de la belleza, la libertad y la solidaridad es único en el mundo y es sumamente frágil. Esta obra de arte forma parte del patrimonio cultural intangible de la humanidad”, explican desde Cuenta Cuentos Paraguay. En ese país existe desde hace muchos años el “caseador”, el narrador de hechos y sucesos acontecidos en la comunidad, de mitologías y leyendas. Los caseadores son escuchados durante las faenas colectivas en el campo o en las casas, velorios, cumpleaños o en las fiestas tradicionales de algunos pueblos. “De alguna manera contar un cuento es volverlo a su faz original, al estado primigenio de una historia, devolviéndoles la música de las palabras, el manejo de los silencios, la gestualidad del rostro y de las manos. Nada más plausible y beneficioso para la literatura que proveerla de esos elementos”, señala Laura Ferreira. Luego de la primera participación de Paraguay en el “Segundo Encuentro Uruguayo de Cuentería Popular” en noviembre 2006, surgió la propuesta de organizar uno similar en Paraguay. A medidos de febrero de 2007, nació el “Encuentro de Cuentería Popular Ñe’e Jerepe” apoyado e impulsado por la Red Latinoamericana de Cuentería Popular. El festival “Ñe’e jerepe 2007” se extendió a seis ciudades del interior del país, y tuvo la participación de cuenteros de Uruguay, Colombia, Chile, Argentina y Perú; y caseadores de Paraguay. Luego de esa experiencia se creó la “Escuela Itinerante de Cuentería Popular”, en Asunción, Villarrica y Piribebuy; de donde salieron varios narradores. La idea de la Escuela es promover y fortalecer la Cuentería Popular, mediante la formación teórica y práctica, brindando las herramientas necesarias para investigar, crear, recrear y narrar cuentos a partir de las voces populares de cada cultura o comunidad. En tanto, en la actualidad, el equipo de Cuentería Paraguay se halla dedicado a la profesionalización de los narradores, una vez culminada la escuela. En ese contexto, Laura Ferreira asegura que el objetivo del equipo es vivenciar la palabra como generadora de imágenes y sensaciones, recrear cuentos de tradición oral, divulgar textos de autores nacionales e internacionales de literatura infantil y juvenil. Asimismo, se busca animar a la lectura de libros, estimular la imaginación, la creatividad y la oralidad utilizando las lenguas guaraní y española, como medio de fortalecer la identidad cultural. En agosto, los cuenteros esperan la visita de narradores de Colombia y México. Del 27 al 30 de septiembre, está previsto un encuentro de narradores “Boliviano-Paraguayo”, con el fin de intercambiar historias sobre la Guerra del Chaco. En tanto, ya se inician los preparativos para “Ñe’e jerepe 2008”. “Los cuentos narrados nos acercan de igual forma, con los libros, la investigación y el placer por la ciencia y la literatura -comentan desde Cuenta cuenteros- Desborda la imaginación, recrea e inventa juegos, estimula la conversación y la escritura misma. Narrar historias es una manera de expresarnos, de crear y encontrarnos, porque desde hace milenios la narración oral es parte esencial de la experiencia humana, y también – desde siempre – un elemento de nuestra identidad cultural”.

INMIGRANTES, REFUGIADOS: NUEVAS POLÍTICAS EN ESPAÑA

Repatriaciones forzosas
Madrid/Laura Corvo
28-08-2007
El Ministerio del Interior Español ya tiene el borrador de un protocolo de actuación para las repatriaciones masivas de inmigrantes. Algunos puntos de dicho documento, aún sin valor oficial, han trascendido en los últimos días a los medios de comunicación. Según fuentes del gobierno, su aprobación se llevará a cabo en las próximas semanas

La nueva normativa constituye los procedimientos específicos durante los dispositivos de repatriación. Dada la complejidad y los riesgos que conlleva el traslado de inmigrantes por vía aérea, el Gobierno pretende unificar las disposiciones en los viajes de deportación, incluyendo las últimas normativas europeas sobre las repatriaciones.
Hasta ahora no existía un protocolo de actuación policial para determinadas situaciones que se pueden dar durante la repatriación, como aquellos casos en los que el expulsado pudiera ofrecer cierta resistencia ante los agentes de seguridad.
Maxiniano Correal, Secretario de Comunicación del Sindicato Unificado de Policía, destaca la importancia del nuevo documento: "El protocolo da solución a una laguna legal. Aspectos básicos como decirnos de qué forma tenemos que inmovilizar a una persona que se niega a ser extraditada a su país no estaban regulados", afirma, "ahora tendremos algún reglamento al que atenernos cuando realizamos nuestro trabajo".
"Medidas de fuerza"Lo más llamativo del documento es que la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil autorizarían un amplio espectro de medidas de fuerza, siempre y cuando no se pusieran en riesgo las funciones vitales del repatriado.
De hecho, se especifican algunos de estos medios coercitivos que los funcionarios podrían utilizar para reducir a los repatriados que se opongan de forma violenta a la deportación. Entre ellas, la utilización de lazos de seguridad, cascos, prendas inmovilizadoras que no se especifican e incluso cinta americana.
En la copia del borrador a la que ha tenido acceso Radio Nederland, se señala que será el "Jefe operativo quién valorará la utilización de los medios de contención. Los repatriados que se resistan podrán ser inmovilizados por medios que no pongan en peligro su dignidad e integridad física".

sigue en RadioNederland

PERÚ: LA AYUDA SIGUE SIENDO IMPRESCINDIBLE

EL QUE PUEDA DONAR:
frazadas, carpas, bolsas de dormir, alimentos enlatados, medicamentos, ropa en buen estado:
Cáritas Argentina:
se dispuso una cuenta bancaria destinada especialmente a este fin y está radicada en el
Banco de la Nación Argentina, sucursal Plaza de Mayo.
Cuenta Corriente Nº 38632/92 a nombre de Cáritas Argentina. CBU 01105995-20000038632921.
Red Solidaria:
la asociación informó que se podrán hacer donaciones en los siguientes lugares:
Parroquia Natividad de María (San Antonio 555);
Basílica Nuestra Señora de la Piedad (Bartolomé Mitre 1524);
Asociación de Damas Peruanas (Carlos Pellegrini 755, 5º Piso);

Iglesia Santa Rosa de Lima (Belgrano y Pasco).
O
CIEMAL (Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe) se ofrece una posibilidad para todos aquellos que deseen realizar donaciones destinadas a las víctimas. La Iglesia Metodista del Perú dispone de dos cuentas en las que se pueden realizar depósitos o transferencias:

Asociación de la Iglesia Metodista del Perú
Scotiabank Perú S.A.A. Nº 01-203-101-0026- 67
Banco Nueva York Nº 109-6101-801 (en U$S)

En caso de efectuar donaciones, se ruega informar directamente al Pastor Jorge Bravo, Obispo de la Iglesia Metodista del Perú: iglesiamp@speedy.com.pe

Para mayor información, pueden dirigirse al Obispo (E) Aldo Etchegoyen, Secretario General de CIEMAL a aetchegoyen@ciemal.com.ar

MANTENDRÁN EL PREMIO JUAN RULFO

Mantendrán Premio Juan Rulfo como FIL de Literatura
Determina la Asociación Civil del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, que este año el concurso se mantendrá con ese nombre debido a que bajo ese título se realizó la convocatoria del mismo.
Notimex
El Universal
Ciudad de México La Asociación Civil del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo informó la víspera que decidió que la edición 17 del certamen se mantendrá como Premio FIL de Literatura, en virtud de que bajo este nombre se hizo la convocatoria correspondiente.
Cabe destacar que luego de que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) determinó en meses pasados nula la marca Juan Rulfo y rechazó la demanda de infracción en materia de marcas presentada por Juan Francisco Pérez Rulfo en contra de la citada Asociación Civil, el premio podía retomar su nombre original.
Sin embargo, los miembros de la Asociación determinaron que la reasignación del nombre no procederá este año, debido a que antes del fallo ya se había emitido la convocatoria a nombre de Premio FIL de Literatura, como se le denominó a raíz de la referida demanda.
Ya sin ningún impedimento legal que le impida recuperar el nombre de Juan Rulfo, la Asociación se volverá a reunir en enero de 2008, a fin de tomar una decisión definitiva respecto al destino de dicho certamen.
El Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo fue creado en 1991, por la Universidad de Guadalajara y el respaldo de instituciones públicas y privadas, que en conjunto aportan 100 mil dólares para retribuir al escritor designado por un jurado internacional que se conforma por siete especialistas.
Como un homenaje al narrador mexicano Juan Rulfo, uno de los iconos de la literatura universal del siglo XX, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) le puso su nombre a este premio.
Ello, con el propósito de enaltecer la calidad y la trascendencia de las letras contemporáneas escritas en cualquier lengua hablada en América Latina, el Caribe y la Península Ibérica.
El nombre del ganador del Premio FIL de Literatura 2007 se dará a conocer el próximo 3 de septiembre y el galardón se entregará, como cada año, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a realizarse en noviembre próximo

martes, 28 de agosto de 2007

JUÁREZ, SE BUSCA MINIMIZAR EL PROBLEMA

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los DH
Gobernador de Chihuahua busca minimizar feminicidio
Por Gladis Torres Ruiz
México DF, 22 agosto 07 (CIMAC).- Con sus declaraciones de que “el feminicidio es un problema generalizado, no exclusivo de Ciudad Juárez”, el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, sólo busca minimizar el problema, señaló la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH).
Hace unos días, Reyes Baeza dijo públicamente que “no aceptará exhortativas ni del gobierno de los Estados Unidos de América, ni de artistas nacionales o extranjeros en torno al esclarecimiento de los feminicidios”… y que “no se va a permitir que gente de fuera siga estigmatizando y ensuciando la imagen de Ciudad Juárez”.
Agregó que “es necesario se conozcan las versiones y la verdad sobre el combate a la impunidad y “sobre todo” que se han resuelto un alto número de los feminicidios cometidos este año”.
La CMPDH respondió ayer al gobernador, mediante un comunicado de prensa, que de las 292 recomendaciones emitidas al Estado mexicano por parte de organismos nacionales e internacionales para que termine con el feminicidio en Ciudad Juárez, la más recurrente es la exigencia de investigar y sancionar a los responsables, sin embargo ésta es la que menos se ha atendido.
Estos datos son producto del análisis “Feminicidio en Chihuahua: compromisos pendientes”, realizado por dicha comisión (y que será presentado en breve).
La CMDPDH, durante una visita de trabajo a la entidad, del 13 al 15 de junio pasados, presentó la versión preliminar del análisis a diversas autoridades, con el fin de obtener sus comentarios sobre el estado que guardaban las 292 recomendaciones que no habían sido atendidas.
Consultaron a la procuradora General de Justicia del Estado, Patricia González, quien se comprometió a hacer observaciones al documento, sin que hasta la fecha, a unos días de su publicación, se haya recibido noticia de su parte, dice el comunicado.
De la misma manera se sostuvieron reuniones con autoridades del municipio de Ciudad Juárez, quien respondió de manera escueta, y con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la cual no se obtuvo respuesta.
La CMDPDH solicitó una entrevista con el gobernador de la entidad, sin que haya existido respuesta hasta hoy.
NO ME PRESIONEN
De igual forma, el pasado 11 de agosto el organismo envió una carta a Felipe Calderón, signada también por los actores mexicanos Gael García, Diego Luna y por el cantante británico Peter Gabriel, en la que le piden el esclarecimiento del asesinato de Neyra Azucena Cervantes y justicia para Miguel David Meza, quien fue torturado por las autoridades para arrancarle una confesión de culpable.
La CMPDH lamentó las descalificaciones que el gobernador hizo de los actores y el cantante británico, aduciendo que están mal informados ya que el feminicidio es un problema generalizado, no exclusivo de Juárez, y que no aceptará esta clase de señalamientos.
La Comisión afirma que las autoridades pretenden inhibir procesalmente casos de feminicidio que datan de 1990, bajo el argumento de prescripción, sin que estos hayan sido investigados debidamente y reitera el llamado a la comunidad nacional e internacional a que siga denunciando y exigiendo solución al feminicidio.
El caso de Neyra Azucena Cervantes, de 19 años de edad, data de 2003. Según información de Cimacnoticias, ella desapareció el 13 de mayo de 2003 en aquella ciudad y su caso es un asunto donde la justicia ha sido un arma de doble filo para víctimas e inculpados, ya que David Meza, ex activista de derechos de los migrantes y primo de Neyra, fue señalado como presunto asesino.
Fue aprehendido luego de que el 14 de julio de 2003 se encontraran presuntamente los restos de la joven. Torturado por las autoridades, como consta en diversos peritajes efectuados por reconocidos expertos, para arrancarle una confesión de culpabilidad en torno a este asesinato, recuerda la CMDPDH.
EL INFORME DE LA COMISIÓN
Del informe “Feminicidio en Chihuahua: compromisos pendientes”, elaborado por la CMDPDH, se desprende (Cimacnoticias, 15 agosto 2007) que para hacerle frente al feminicidio el gobierno se enfocó en la prevención, "descuidando otros rubros" como el seguimiento de las averiguaciones previas para castigar a los responsables de los asesinatos.
Sin embargo, destaca que estas acciones de prevención implementadas por el Estado mexicano carecieron de profundidad e impacto porque obedecieron a la coyuntura y terminaron siendo "simples cortinas de humo" para decir que "se estaba actuando" para frenar los crímenes de mujeres.
Pero estas mujeres no se vieron beneficiadas de dichas acciones, ni tuvieron acceso a la justicia y tampoco significaron el fin de la impunidad. Entre las peticiones más frecuentes de las recomendaciones destacan tres: atender los casos pendientes que tiene que ver con toda la parte de investigación, procesamiento y sanción de los responsables de los delitos; prevención y capacitación de funcionarios en temas de género y de derechos humanos.
De acuerdo al análisis que hace la Comisión, la petición donde menos resultados se obtuvieron fue en la que exige el castigo a funcionarios negligentes.
La CMDPDH señala que pese a que las autoridades cuentan con suficiente información de los funcionarios que incurrieron en negligencia, omisión y obstaculizaron las investigaciones, a la fecha no hay ninguno que haya sido sancionado, aún y cuando la Fiscalía especial encabezada por María Urbina "documentó" que había más de cien funcionarios que había incurrido en alguna de estas faltas.

BS. AS., CENTRO INTELECTUAL DE AMÉRICA LATINA

“La ciudad de Buenos Aires es el centro intelectual de América latina”
La New York University presentó ayer su sede en el país, la primera en la región. Primero recibirá a alumnos de los Estados Unidos y luego hará intercambios con argentinos.
Por Julián Bruschtein en Página12
“Cuando tomamos la decisión de abrir un campus en el extranjero lo primero que buscamos es la excelencia académica. Pero también buscamos un sitio interesante y seguro, y Buenos Aires contiene cada uno de estos elementos.” El representante de la New York University (NYU), Yaw Nyarko, le explicó así a Página/12 las razones que inclinaron la balanza para que la universidad privada más grande de los Estados Unidos resolviera abrir un centro de estudios e investigación en el país, el primero en América latina y el décimo en el mundo. “Buenos Aires es el centro intelectual de América latina”, dijo. En principio, el centro será para que estudiantes norteamericanos vengan a tomar cursos y, en una segunda etapa, los alumnos argentinos podrán realizar la misma experiencia en EE.UU.
El vicerrector de la universidad neoyorquina presentó ayer formalmente el desembarco de la entidad educativa en Buenos Aires. “Conozco la Universidad de Buenos Aires (UBA), que es muy grande, muy amplia y con un excelente nivel. Muchos de los profesores que tenemos en la NYU son argentinos y sabemos la calidad con la que están formados”, destacó el funcionario de origen ghanés, a la vez que alabó “el nivel de enseñanza que tiene la Universidad Di Tella” en economía, materia que él mismo imparte en la NYU. “Elegimos Argentina porque aquí existen muchas academias importantes y prestigiosos profesores”, subrayó.
Si bien todavía les resta resolver cuestiones importantes como definir el edificio donde funcionará el centro de estudios de la universidad, Nyarko destacó que ya tenían algunos convenios “pero la idea es que, en un primer plazo, los estudiantes norteamericanos puedan intercambiar las experiencias en clases con los argentinos. Este tipo de integración es muy importante para nosotros. Ahora estamos redactando acuerdos con algunas universidades argentinas para que haya fluidez de alumnos entre Argentina y Estados Unidos, pero esto llegará en una segunda etapa”. Cuando se abra la segunda instancia, los cursos que ofrecerán aquí –anunció– serán de “idioma español, cultura, economía, política e historia”, y podrán acceder a ellos gratuitamente los alumnos que mantengan su regularidad en las instituciones con las que ya tienen convenios en marcha, como la UBA, la UP, la UTDT y la Universidad de San Andrés.
La NYU tiene 176 años de trayectoria, 40 mil estudiantes en todo el mundo y una biblioteca con 4,5 millones de libros. Ya había desembarcado aquí cuando la situación no era la mejor, en el 2000. Cuando se desató la crisis un año más tarde, los norteamericanos levantaron la sede abruptamente como consecuencia directa de la conflictiva realidad argentina. Por eso, para Nyarko la decisión de volver tenía que ver con la “estabilidad y el buen clima político” para desarrollar un proyecto a largo plazo. La universidad neoyorquina ya tiene filiales distribuidas en París, Florencia, Londres, Praga, Madrid, Shanghai, Tel Aviv, Singapur y Ghana.
La presentación se realizó ayer en el Ministerio de Educación. Junto a Nyarko estuvieron la senadora y candidata Cristina Fernández de Kirchner, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, el anfitrión Daniel Filmus, el cónsul en Nueva York, Héctor Timmerman, y el embajador norteamericano, Earl An-thony Wayne. Allí, ante un público conformado por rectores, decanos y estudiantes de universidades públicas y privadas, funcionarios políticos, Fernández de Kirchner, en campaña, señaló: “La educación pública y gratuita es una bandera innegociable porque, en definitiva, es lo que ha caracterizado y ha distinguido a nuestro país en toda América latina y permite hoy que el vicerrector de la Universidad de Nueva York reconozca este esquema como el más prestigiado y el de mayor nivel”.

ITALIA: MOVILIZACIÓN PARA IMPEDIR UNA LAPIDACIÓN

Italia se moviliza para impedir que Gran Bretaña deporte a una lesbiana iraní
EFE en 20minutos.es
Pegah Emambakhsh, de 40 años, teme ser lapidada si vuelve a su país.
Las autoridades italianas están dispuestas a acogerla.
Londres no cree su declaración de homosexualidad
.
La clase política italiana y las asociaciones homosexuales se están movilizando para impedir que Gran Bretaña deporte a la lesbiana iraní Pegah Emambakhsh, de 40 años, que teme ser lapidada si vuelve a su país. Emambajsh, que ha dejado en Irán dos hijos, huyó del país en 2005 después de que su compañera sentimental fuera condenada a la lapidación, según explica en una entrevista publicada el domingo en el diario La Repubblica .
Por ello, grupos de homosexuales se concentraron este lunes ante la embajada de Gran Bretaña en Roma para protestar contra la decisión de expulsar a Emambakhsh, que se encuentra detenida desde el 13 de agosto en el centro Yarls Wood en Sheffield, al norte de Inglaterra. En la concentración participaron además los diputados de Democráticos de Izquierdas Franco Grillini y Gianni Cuperlo.
Deportación aplazada
Durante la protesta se anunció que el Gobierno británico ha decidido aplazar por el momento la deportación de la iraní, prevista inicialemte para este martes, según les aseguró la ministra italiana de Igualdad de Oportunidades, Barbara Pollastrini.
Se han creado nuevos elementos de peligro para ella en su país"Por su parte, el ministro de Solidaridad Social, Paolo Ferrero, renovó su empeño "para que Italia conceda el asilo político a Emambakhsh" para "garantizar su derecho de vivir y amar como quiera", en un mensaje que fue leído durante la concentración.
Las autoridades italianas, entre ellos el ministro de Justicia, Clemente Mastella, han manifestado que están dispuestas a acoger a Emambakhsh, en el caso en el que Gran Bretaña confirme su expulsión a Irán.
Londres no se cree su homosexualidad
El ministro de Medioambiente, Alfonso Pecoraro Scanio, se reunirá este martes con el embajador británico en Italia, Edwin Chaplin, en un intento de convencer a Gran Bretaña para que cambie de opinión. Emambajsh señaló que las autoridades británicas han decidido su repatriación después de que el Ministerioo del Interior no creyese su declaración de homosexualidad.
La portavoz en Italia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Laura Boldrini, explicó que se espera que las autoridades británicas vuelvan a examinar la documentación de Emambaksh, sobre todo porque "debido al resalto que ha tenido el caso, se han creado nuevos elementos de peligro para ella en su país".

UN NUEVO DESAPARECIDO Y VAN...

Un nuevo desaparecido
Familiares de un trabajador de YPF, desaparecido en 1977 que no figura en la CONADEP ni en ningún registro de organismos de derechos humanos, pidieron a la justicia que el caso se investigue después de 30 años de ocurrido.
La denuncia la presentó ante el Juzgado Federal de Neuquén, Natividad González, hermana de Jesús Manuel González, detenido en septiembre de 1977 en la localidad neuquina de Rincón de los Sauces.
En su denuncia, la mujer aclaró que "por decisión de su madre -hoy fallecida-, la que temía que nos pasara algo a mí o a mis hermanos, no hicimos la denuncia en ese momento. Tampoco tuve fuerzas para hacerlo con la llegada de la democracia, pero es mi propósito hacerla ahora y llevar adelante los trámites judiciales correspondientes".
Por su parte, la dirigente de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén, Noemí Labrune, informó que esa organización inició una campaña en la provincia para obtener testimonios e información de la desaparición de González.
"González estuvo completamente desaparecido", expresó hasta que recientemente durante una actividad realizada por la entidad en una biblioteca de la ciudad de Centenario, se pusieron en contacto con una hermana de González residente en ese lugar.
Miembros de la organización comenzaron una campaña para obtener datos acerca del hecho ocurrido en septiembre de 1977 en el comedor de la ex empresa estatal YPF en Rincón de los Sauces, donde González trabajaba. Natividad González se presentó en el Juzgado Federal de Neuquén para solicitar la investigación del hecho, que se suma a las causas tramitadas allí contra represores de la región que actuaron durante la última dictadura.
González fue secuestrado en septiembre de 1977 por un grupo de cuatro personas de civil que llegaron a Rincón de los Sauces en una avioneta, permaneciendo hasta el momento como desaparecido.
en Página12

MÉXICO: FORO DE JORNADA/UNAM POR DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Inicia la segunda sesión del Foro sobre la despenalización del aborto, en La Jornada Internet
en Jornada/UNAM
Aberrante, afirmar que la mujer es dueña de su cuerpo: Arizmendi
El aborto, exterminio hitleriano, afirma el obispo de San Cristóbal
Participan, además, Ana Amuchástegui, Olga Bustos, Vicente Díaz, Fátima Flores, Julio Muñoz, Marta Rivas y Olivia Tena
Es un derecho que se debe ejercer “sin necesidad del consentimiento del cónyuge”
Hoy arranca en la sección de ciencias de La Jornada Internet, la segunda sesión del Foro sobre la despenalización del aborto, tema sobre el que habrá de decidir en breve la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el caso del Distrito Federal. A partir del gran interés y participación que ha despertado el encuentro de especialistas convocado por La Jornada, en esta edición no solamente aumenta el número de ponentes, sino que se abren nuevos espacios a la participación de los lectores.
http://ciencias.jornada.com.mx
La sesión del foro comienza con la presencia de Esperanza Brito de Martí, quien falleció el pasado 16 de agosto. El texto que se reproduce es el último que escribió sobre el tema del aborto y fue publicado originalmente en abril de 2007 por CIMAC. La autora, que fue pionera de la lucha por la despenalización del aborto en México, hace un recuento minucioso de los esfuerzos del movimiento feminista por incluir en la agenda nacional los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Presencia de Esperanza Brito:
“En 1970 nadie quería hablar de aborto, sólo unas cuantas feministas que tenían columnas en periódicos y revistas tocaban el tema. Era de mal gusto tratar un tema tan polémico y, según el criterio imperante, ‘tan feo’. Pues sí, no es bonito, pero era necesario sacarlo a la luz pública.
“Finalmente, después de años de estar picando piedra, en 1976 se desata la polémica sobre aborto. ¿Y quiénes hablan? Entonces, como hoy, hablan los hombres: diputados, funcionarios, políticos, curas, médicos, abogados y, desde luego, los ‘condenatorios’, que mandaban a las mujeres que abortaban y a las feministas a las profundidades del averno”.
Quien fue fundadora y directora de la revista Fem se refiere al desdén y aversión de los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo a la despenalización, y al oportunismo de los partidos de izquierda. Más que un homenaje a Esperanza Brito –que sí lo es–, su presencia es una prueba de que, como en el poema del Mío Cid, se siguen ganando batallas después de la muerte.
Mitos sobre el aborto
Olga Bustos Romero, profesora de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y pionera del feminismo universitario, examina en su participación los recientes cambios en el Código Penal y las adiciones a la Ley de Salud en el DF, y encuentra que algo importante a destacar es que con estas modificaciones no se requerirá que justifiquen su decisión las mujeres que elijan voluntariamente la interrupción del embarazo.
Bustos Romero, quien además preside el Colegio de Académicas Universitarias de la máxima casa de estudios, revisa críticamente algunos de los mitos creados por los grupos opositores a la legalización del aborto, como los que afirman que: a) con las reformas se induce la práctica del aborto, b) hay falta de capacidad en las instituciones de salud, c) es escaso el número de mujeres que mueren por abortos clandestinos, d) se producen daños físicos y sicológicos en las mujeres que recurren a esta práctica y e) la interrupción del embarazo es equivalente a un crimen. La autora muestra que todos estos supuestos son erróneos.
Causas del aborto inseguro
En su intervención, el doctor Vicente Sánchez reflexiona sobre algunos de los datos de la Organización Mundial de la Salud. De las 500 mil muertes maternas anuales, 13 por ciento son atribuidas a las complicaciones derivadas del aborto inseguro; esto representa aproximadamente 70 mil vidas. Sólo en Latinoamérica y el Caribe ocurren cada año 3.7 millones de abortos inducidos y se estima que 17 por ciento del total de muertes maternas se deben al aborto inseguro.
El especialista, que es además director de Mexfam, afirma en su intervención que muchas de estas muertes maternas se podrían evitar si se tuviera mayor acceso a información e insumos para la salud sexual y reproductiva y, por supuesto, a servicios de aborto seguro. ¿Qué es lo que limita entonces a las mujeres, principalmente aquellas que viven en condiciones de pobreza y marginación, a no poder decidir libremente sobre el número y el espaciamiento de sus embarazos? Son muchas y variadas las causas, pero destacan la inequidad de género, la falta de información sobre métodos anticonceptivos modernos y la dependencia de métodos tradicionales; la falta de acceso a servicios de planificación familiar, la falla o uso irregular de la anticoncepción, el estigma que rodea a las mujeres solteras que usan anticonceptivos, la violencia sexual, y las normas culturales y religiosas que hacen que las mujeres tengan menor poder para negociar el uso de un método anticonceptivo con sus parejas sexuales.
Aborto y representaciones sociales
Por su parte, Fátima Flores, doctora en sicología social por la UNAM, señala que se deben otorgar a este pueblo maltratado y ofendido nuevas reglamentaciones contenidas en un proyecto ético-cívico, en el que se identifiquen tres aspectos centrales: a) el valor de la racionalidad abierta y dialogante, b) el valor de la convivencia pluralista, c) el valor de la ética civil que tenga como fin neutralizar los fanatismos violentos y que, en resumen, nos permita vivir más dignamente y reconociendo la capacidad del ser humano para construir su propio plan de vida, así como su responsabilidad en tanto sujeto de derecho.
Resulta inútil continuar distrayendo la discusión en religiosidades vejadas o ideologías “científicamente certificadas”, la única y nuclear decisión que los magistrados deberán tomar próximamente deberá estar orientada a mirar de manera conjunta con este pueblo hacia la misma dirección, escrutando un futuro promisorio, contribuyendo a la elaboración de reglamentaciones actualizadas que permitan una convivencia social más armoniosa y tolerante y reconociendo la diversidad de los opuestos.
Exterminio hitleriano
Con una postura desde la Iglesia católica, Felipe Arizmendi Esquivel señala: “El quinto mandamiento de la ley de Dios es muy claro: No matarás (Ex 20,13; Deut 5,17). Jesús remarca y reasume este mandato (cf Mt 19,18). No hay duda, pues. Quitar la vida a un ser humano es un asesinato.
El feto es un ser humano, aunque tenga un segundo de existencia. Desde el momento en que se unen el óvulo y el espermatozoide empieza un nuevo ser, distinto a la madre, con todos sus derechos, el primero de los cuales es la vida.
En su ponencia titulada El aborto, exterminio hitleriano, el obispo de San Cristóbal de las Casas afirma que la Asamblea Legislativa del DF despenalizó aún más el aborto “… cediendo a presiones de moda de grupos minoritarios, después de haber aprobado la ley de sociedades en convivencia, una fórmula farisaica de avanzar hacia la legitimación de matrimonios entre homosexuales”. Añade que “es una aberración y una ignorancia culpable afirmar que la mujer es dueña de su cuerpo y que se puede deshacer del feto que lleva en su seno. Este no es responsable de los deslices de la madre. Además, no somos dueños de nuestro cuerpo, sino administradores del mismo. El feto, aunque está en el cuerpo de la mujer, es una persona distinta”.
Desarrollo embrionario
En su intervención, Julio Muñoz Rubio, doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona, sostiene que el desarrollo embrionario no puede entenderse como un proceso continuo, como sostienen los opositores a la despenalización del aborto. Expresión clara de este principio de continuidad fueron las teorías de la preformación y de la prexistencia del siglo XVII. La primera expresaba que el desarrollo es un simple crecimiento mecánico de una miniatura preformada en el organismo progenitor. La teoría de la prexistencia, por su parte, afirmaba que el germen de las partes preformadas ha sido creado por Dios desde el inicio de los tiempos y conservado en ese estado hasta el momento de su desarrollo. Ambas teorías, a fin de cuentas, van a sostener que durante el desarrollo del embrión y el feto todas las partes que van a constituir al nuevo ser, después de los nueve meses de gestación, estarían ya presentes en miniatura desde el inicio del desarrollo.
Desde luego, con el paso del tiempo, estas teorías del desarrollo embrionario han sido desechadas por falta de evidencia en su favor, señala el investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM (CEIICH).
Hoy sabemos que en general, en los procesos de la vida, existen verdaderos saltos cualitativos, es decir, procesos en los cuales el resultado final no puede ya ser analizado ni comprendido de acuerdo con las leyes y principios que permiten comprender los estados iniciales del proceso.
Testimonios de las mujeres que abortan
En otra ponencia, Marta Rivas y Ana Amuchástegui, investigadoras de la Universidad Autónoma Metropolitana, presentan los resultados de una investigación en la que se recogen las experiencias de mujeres que han experimentado abortos inducidos, antes de la entrada en vigor de la nueva ley. Los datos de esta investigación muestran que la interrupción del embarazo no constituyó un acto traumático para todas las entrevistadas. Mas bien, el elemento fundamental para un efecto negativo en su salud mental y física fue la clandestinidad en la que se realizó, determinada a su vez por su carácter ilegal en el momento del estudio (1996). Todas las mujeres entrevistadas temieron la denuncia y encarcelamiento, aunque esa amenaza no las detuvo para llevar a cabo su decisión.
Las especialistas de la UAM-Xochimilco concluyen que los efectos sicosociales de la experiencia del aborto fueron muy heterogéneos, dado que no todas las mujeres vivieron negativamente el procedimiento. De hecho, mientras menor era el deseo de tener hijos y más precarias las condiciones subjetivas y objetivas para su crianza, mayor era la sensación de alivio y la experiencia de autonomía por parte de las mujeres. En contraste, a mayor deseo de maternidad y mayor carencia de condiciones para la crianza, las mujeres expresaron mayor dolor por la pérdida del proyecto de maternidad.
La insensatez del ombudsman
Finalmente, Olivia Tena Guerrero, doctora en sociología e investigadora de la UNAM, se refiere a la postura adoptada por el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes, de considerar “el derecho a la procreación” de los varones por encima de los derechos de las mujeres. Este planteamiento –señala la investigadora– nos enfrenta a un conflicto de derechos necesariamente vinculado al poder. Por tanto, su solución tiene que tomar en cuenta que las relaciones entre hombres y mujeres están impregnadas de desigualdades sociales, políticas y económicas que obstaculizan la libre decisión de estas últimas. Bajo esta tónica, sería impensable sacrificar un solo derecho de las mujeres para legalizar el derecho de los varones a decidir sobre su paternidad gestada en el cuerpo femenino. Más bien, se esperaría la formalización de acciones afirmativas para hacer frente a la falta de control de las mujeres sobre su propio cuerpo.
Para la autora del libro: ¿Y ahora qué? Cómo enfrentar un embarazo no planeado, la interrupción del embarazo es un derecho que las mujeres deben ejercer independientemente del consentimiento de una pareja sexual, sea o no el cónyuge. Los varones han decidido en mayor medida sobre sus propios actos y sobre la sexualidad de las mujeres: en muchos casos han impuesto coitos y embarazos, permitiéndose el reconocimiento o el abandono del producto y de la madre; algunos incluso han inducido o de plano forzado a las mujeres hacia el aborto para evitar la paternidad.
Participación de los lectores
Además de las intervenciones de los especialistas, la segunda sesión del Foro sobre la despenalización del aborto, organizado por la sección de Ciencias de La Jornada, incluye un nuevo apartado, en el que se publican las cartas que han enviado los lectores para que sus puntos de vista sean incorporados al debate. Dentro de esta modalidad, participan en esta ocasión: Isabel García Rodríguez, licenciada en letras hispánicas, con un mensaje titulado: Carta desde el corazón de una mujer; la fotógrafa y diseñadora Mariana Mercado, con el texto: Sin cultura no habrá libertad; Jorge Mario Ramírez, licenciado en administración de empresas, con el tema: Libertad para decidir, y Paula Rangel Torres, socióloga, con el artículo: Hay aún una carencia.
Lectoras y lectores pueden registrar su participación a través de la página del Foro http://ciencias.jornada.com.mx.

lunes, 27 de agosto de 2007

VON WERNICH, QUERIENDO CULPAR A UNA VÍCTIMA

En un clima tenso, Von Wernich cruzó acusaciones con otro testigo que lo incriminó
Apoyado en información que, según dijo, le dio el represor Etchecolatz, el ex capellán de la Bonaerense acusó al ex detenido Luis Velasco de haber pertenecido al batallón 601 de inteligencia del Ejército. Luego, el testigo lo desmintió. "Después de 30 años recién ahora se acuerda de esto. Evidentemente mi testimonio es importante", destacó.

Una nueva audiencia en el juicio que se lleva adelante contra el ex capellán de la Policía Bonaerense, Christian Von Wernich, comenzó con un sorpresivo pedido del sacerdote de ampliar su declaración indagatoria donde acusó al testigo Luis Velasco de haber pertenecido a una fuerza de inteligencia -el batallón 601- durante la última dictadura militar.
Von Wernich sostuvo que fue Miguel Etchecolatz quien le informó que Velasco "perteneció al batallón 601 de inteligencia del Ejército argentino" y sostuvo que "en su momento se lo tuvo para que recogiera información de las personas alojadas en distintas comisarías". "Gracias a esa información se produjeron importantes allanamientos en el área de La Plata", aseguró el ex capellán, y acotó: "Esto lo cuento porque quiero que el Tribunal sepa quién es la persona que me está acusando y el porqué, no lo sé".
Asimismo, el ex capellán calificó la declaración de Velasco de "difamación tremenda", al exponer ante el Tribunal Oral Federal 1, donde no obstante no aceptó responder preguntas de los miembros del Tribunal.
Por su parte, Luis Velasco, quien durante la última dictadura se exilió en España y desde entonces vive en ese país, sostuvo que el ex capellán le hizo bromas sobre las secuelas que le provocaron las torturas a las que fue sometido mientras estuvo cautivo, relato que ya había entregado en el año 2002 en el Juicio por la Verdad que lleva adelante la Cámara Federal de La Plata: "El señor Von Wernich me tocó los pelitos del pecho y empezó a hacer bromas, (me decía) que en la tortura me habían quemado todos los pelitos".
El testigo explicó también que durante una conversación Néstor Bozzi, otro detenido, "se arrodilló (ante el cura), le tocó la mano y le dijo: 'Padre yo no quiero morir' y él le contestó: 'Hijo mío, la vida de los hombres la decide Dios y tu colaboración'.
En relación a la acusación del ex capellán, Velasco sostuvo que "recién ahora, 30 años después se acuerda de esto", en relación a su posible rol como doble agente, y dijo que responder a eso es "darle más bombo a algo que no lo merece". "Evidentemente mi testimonio es importante", agregó.
Velasco viajó especialmente a Buenos Aires para declarar en el juicio oral que desde comienzos de julio se le sigue al ex capellán policial, de 68 ańos, acusado de siete homicidios, 31 casos de torturas y 42 privaciones ilegales de la libertad.
Al declarar en el Juicio por la Verdad, el testigo reconoció que cuando recuperó la libertad y antes de exiliarse a España volvió a encontrarse con el sacerdote, quien le confesó que "no sabía cómo lo habían dejado libre porque para él era boleta desde el primer día".
El de Velasco se sumó a otros testimonios anteriores en los que el ex capellán fue reconocido como un visitante habitual de diferentes centros clandestinos de detención montados por el régimen militar. El religioso fue capellán de la policía de la provincia de Buenos Aires cuando la jefatura de la mayor fuerza de seguridad del país estaba a cargo del fallecido general Ramón Camps, quien había sido condenado a prisión perpetua en 1986 por delitos de lesa humanidad.

en Clarín

PROBLEMAS CRUCIALES DE LA FEMENEIDAD

ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES
Azcuénaga 767 5º "56" Ciudad de Bs. As.
TE 4953-9840/42 de 12 a 19 hs.
apba@psicologos.org.ar
Viernes 7 de Setiembre de 2007

Seminario

INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS CRUCIALES DE LA FEMENEIDAD

Lic. María del Carmen BRASCA
Dirigido a: Psicólog@s, Lic. en Psicología.
Duración: 4 (cuatro) encuentros quincenales
Horario: 1º y 3º viernes de c/mes de 13,15 a 15 hs.
Arancel Mensual: Socios $ 70 No Socios $ 90
Lugar :
Asociación de Psicólogos de Buenos Aires -
Azcuénaga 767 5º "56"
Ciudad Autónoma de Buenos Aires -
TE (011) 4953-9840/42
Informes e Inscripción ver aquí

GAZA: EL MURO NO DETIENE EL PENSAMIENTO

El muro de Gaza, una serpiente de 'graffiti'
'Artistas sin barreras', una organización compuesta por israelíes y palestinos, protestan a través del arte y la no-violencia contra la construcción del muro que se ha transformado en un destino obligado de los turistas
El muro que separa a Israel de Cisjordania se ha convertido en una serpiente gris que se contornea por colinas y montañas con decenas de graffiti que activistas y visitantes han dejado sobre su piel de cemento. "Libertad para Palestina", "Detengan el muro racista" y "Nuestra imaginación es su destrucción" figuran entre los mensajes escritos en el muro con aerosoles, brochas o pinceles. Y las técnicas son tan variadas como los idiomas en que están escritos los mensajes: inglés, árabe, italiano, francés, castellano o vasco.
El muro comenzó a construirse en 2002 durante el gobierno del entonces primer ministro israelí, Ariel Sharón, para evitar la infiltración de terroristas suicidas palestinos en Israel, en una iniciativa que suscitó las críticas de la comunidad internacional por considerarla un símbolo de la segregación. El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya lo declaró ilegal en 2004, ya que la barrera corta tierras palestinas y ha aislado a alrededor de 450.000 personas.
'Impresionante y triste'
La censura generalizada fuera de Israel no ha impedido, sin embargo, la curiosidad popular por la construcción, una combinación de vallas electrónicas, bloques de hormigón de hasta nueve metros de altura y torres de vigilancia. "Este sitio es visitado por muchos turistas que quieren conocerlo, leer los mensajes o escribir sobre él", dice Najer, un taxista de Belén que espera a una pareja de jóvenes checos que tocan el cemento y se fotografían con el muro de fondo, como durante décadas los visitantes hicieron en el Muro de Berlín. "Vinimos a tocarlo con nuestras manos y me parece impresionante y triste que exista. No pensé que hubiera tantos mensajes y espero volver a por un pedazo cuando caiga", dice Anika, la turista checa que se inmortalizó junto a su compañero ante el muro, ahora escala obligada de cualquier viaje por Israel y los territorios palestinos.
El gobierno israelí ha asegurado que el muro, considerado el proyecto más costoso y controvertido en la historia del país, es una solución temporal para frenar la violencia. Alegan, además, que desde que se levantó ha reducido drásticamente el número de ataques suicidas. Los defensores de derechos humanos, sin embargo, mantienen que el muro llegará a ser la línea divisoria de Israel con un estado independiente palestino, y critican que en su construcción no se tuvieran en cuenta las fronteras marcadas por la ONU y la apropiación de territorios por Israel.
"A través de este muro se están expandiendo los asentamientos israelíes. Hace unos días, Israel levantó dos torretas nuevas de control en medio de una aldea palestina", dice Salah Tamir, alcalde de la ciudad de Belén, por la que pasa la barrera. Con un tono de tristeza en la voz, Tamir dice que el muro está convirtiendo a Belén en una "gran prisión" al impedir la libre movilidad de sus habitantes.
Bolsas de basura y zapatos rotos
Si las paredes de esta estructura de cemento hablaran, probablemente contarían las historias de los cientos de activistas que han sostenido pancartas o gritado contra él. También podrían contar los relatos ocultos de todos aquellos que se han acercado al muro para arrojar bolsas de basura o zapatos rotos, o para incendiar camisas y muñecas de plástico que reposan carbonizadas sobre las piedras que lo rodean. Porque en los alrededores del muro, cerca de la tumba de Raquel (esposa de Jacob en la Biblia) y de la mezquita de Bilal en Belén, se ven montañas de basura que se ha acumulado a su alrededor y le han dado un toque de inmundicia al paisaje.
Lo cierto es que, por una razón u otra, el muro a nadie deja indiferente. Un grupo de israelíes y palestinos crearon una organización llamada Artistas sin barreras para erradicar las fronteras de separación entre ambos pueblos y protestar a través del arte y la no-violencia por la construcción del muro. Artistas de varios países, además, se han reunido alrededor de él para exhibir pinturas, proyectar películas, ofrecer conciertos, colgar fotografías o crear vídeos, como Tres ciudades (Tel Aviv, Ramala y Nueva York) contra el muro. "Éste es el resultado de los extremistas palestinos e israelíes, y seguirá existiendo mientras ellos existan", concluye Musa, un taxista palestino que estaciona todos los días su vehículo amarillo apenas a un palmo de la, tristemente célebre, construcción.

domingo, 26 de agosto de 2007

DAÑOS COLATERALES, UNA EXCUSA INMORAL

¿CÓMO AYUDAR A MARÍA?
Israel quiere deportar a una niña palestina de 5 años que dejó tetrapléjica con un misil.
María está inmovilizada de cuello para abajo.
Un ataque de la aviación israelí acabó con la vida de su madre, su abuela y su hermano de siete años.
La Corte Suprema de Israel atenderá su caso a finales de septiembre.
María Amin, de cinco años de edad, no puede mover sus piernas, ni siquiera siente el agua sobre la que flota en un hospital infantil de Jerusalén. Un ventilador adosado a su cuerpo es lo único que la mantiene con vida, aparte de los cuidados de los médicos del centro hospitalario,
según informa la BBC .
Israel no indemniza a las víctimas de lo que considera 'acciones de guerra'
La vida de María cambió cuando un misil israelí, dirigido contra un lider de la
Yihad islámica , la dejó paralizada de cuello para abajo. En el mismo ataque murieron su madre, su abuela y su hermano de sólo siete años.
A pesar de ser un ataque lanzado por el ejército israelí, la legislación del país hebreo deniega la compensación a las víctimas de lo que considera 'acciones de guerra'.
Bajo presión, el ministro de Defensa israelí ha costeado el tratamiento de rehabilitación de María en el hospital de Jerusalén. Sin embargo, el Ejecutivo de Jerusalén ahora quiere deportarla a una clínica palestina en Gaza.
Tratamiento adecuado
El hospital israelí trabaja contrarreloj para que María pueda ser lo más independiente posible, con la ayuda de un sistema informático que funciona con el movimiento de su boca.
La directora del hospital, Shirley Meyer, no quiere dejar marchar a María. Bajo su punto de vista "este hospital es el único en Oriente Medio que puede atender adecuadamente a la niña".
"Su caso es extremadamente complicado. Por tanto, no estaremos de acuerdo en dejarla marchar hasta que tengamos garantías de un tratamiento satisfactorio en otro lugar".
La Corte Suprema de Israel atenderá el caso de Maria al final de septiembre.

ENCICLOPEDIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Presentan visión histórica, cultural y social de América Latina y el Caribe
La obra nace de la necesidad de rescatar el continente del neoliberalismo, señala Sader
Fuimos objeto del proceso más brutal de colonización por la llegada del capitalismo, afirma
Ana Mónica Rodriguez en Jornada/UNAM

Históricos y célebres personajes, movimientos sociales, políticos y revolucionarios, aunados a un amplio espectro artístico-cultural conforman la novedosa Enciclopedia Contemporánea de América Latina y del Caribe, coordinada por Emir Sader e Ivana Jinkings, trabajo que recientemente obtuvo el premio Jabuti de la Cámara Brasileña del Libro y muy pronto circulará en idioma español.
La magna obra editada por Boitempo Editorial es considerada una publicación pionera, plural y temáticamente diversa en el contenido de sus mil 342 coloridas e ilustradas páginas. En el amplio volumen abundan referencias a la literatura, cine, teatro, música, artes plásticas, energía, arquitectura, urbanismo, educación, relaciones internacionales, pensamiento social y geopolítica.
Mapas, tablas, ilustraciones y un cúmulo de fotografías contribuyen a ilustrar y a ejemplicar los valiosos textos de intelectuales latinoamericanos que sumaron esfuerzos para concretar esta enciclopedia con el afán de “asumir nuestro propio destino que continúa siendo cuestionado, tanto dentro como fuera del continente”.
Emir Sader explica: “Fuimos objeto del proceso más brutal de colonización con la llegada sangrienta del capitalismo al continente, como una tentativa de extinción de estas naciones a los pueblos indígenas y como esclavos para producir riquezas para Europa, como esclavos de otros mundos”.
En la historia predominaron –prosigue Sader– siglos de dominación violenta, duras resistencias, explotación, discriminación e imposición de doctrinas y religiones eurocéntricas.
“Fueron necesarias gestas de guerra de independencia encabezadas por Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Toussaint L’Ouverture, José de San Martín, Bernardo O’Higgins, José Artigas, José Martí, entre tantos otros, para que pudiésemos expulsar a los colonizadores y dar inicio a una vida republicana.”
La obra, refiere el coordinador general, “nació de la necesidad de rescatar el continente, después de que políticas y concepciones neoliberales convirtieron a nuestros países en meros campos de inversión y especulación.”
En la introducción, Emir Sader menciona dos etapas históricas que marcaron a escala internacional el reconocimiento de Latinoamérica, en el año de 1967. Una trágica, la otra gloriosa: la muerte de Ernesto Che Guevara y la publicación de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
Por tanto, explica Sader, el proyecto de Latinoamérica se perfila “como una lucha de resistencia contra el neoliberalismo y el rescate del continente en todas sus dimensiones históricas, culturales, políticas, económicas y sociales”.
Pensamiento crítico
Los trabajos de autores y colabores reunidos en la presente publicación ostentan un pensamiento crítico e independiente referente a la creatividad, diversidad y riqueza del análisis de América Latina y el Caribe.
La Enciclopedia Contemporánea de América Latina y del Caribe fue configurada con estrictos criterios, aunados al lenguaje, estructura, anexos, iconografía y datos estadísticos que integran esta monumental obra.
Adrián Sotelo Valencia, Alejandra Santillana Ortiz, Alvaro García Linera, Francisco de Oliveira, Florencia Stubrin, Henrique Amorim, Irma Balderas Arrieta, Heraclio Bonilla, Hugo Aboites Aguilar, Jorge Rovira Mas, Marcel Gomes, Mike Davis, Pablo Dávalos, Paulo Vieira, Ricardo Córdova y Wilfredo Lozano son, entre muchísimos más, los autores que colaboraron para realizar esta obra que muy pronto estará en circulación en idioma español. Además de Sader y Jinkings también coordinaron esta vanguardista edición Rodrigo Nobile y Carlos Eduardo Martins.
Para publicar la enciclopedia, que recibió el premio Jabuti otorgado por la Cámara Brasileña del Libro al mejor volumen de ciencias humanas del año, también participaron la Universidade do Estado do Rio de Janeiro, el Laboratorio de Políticas Públicas y la Associação Latino-Americana de Pesquisa e Ação Cultural.

LITERATURA EN EL III CONGRESO DE SANTA FE

Los orilleros
Por Mauro Libertella en Página12
Desde Santa Fe
En una esquina céntrica de la Ciudad de Santa Fe está enclavado el Hotel Castelar. Ahí empieza La vuelta completa, de Juan José Saer, y ahí mismo, como si se tratase de una coincidencia, aunque todo indica que no, se juntaron la semana pasada 15 escritores argentinos. El motivo era el III Congreso Argentino de Literatura que organizó la Universidad del Litoral, en el corazón mismo de la tierra de "Juani", como lo llaman ahí. Y la primera pregunta se despliega sola, con asombrosa docilidad: ¿qué puede tener de especialmente atractivo, para el azaroso género que es la crónica, un congreso? A priori, nada. Durante tres o cuatro días, en los bares cercanos al hotel, los congresistas toman un café contra los ventanales o intercambian en voz baja los últimos chismes del gueto. Conviven de pronto los que sólo se ven en congresos, los que se ven en todos los congresos y los que no se pueden ver ni en congresos. "¿Vas a leer o vas a hablar?", se escucha por ahí, en un leitmotiv cercano a la duda existencial. Algunos dicen: "aprovecho para ver, al fin, un poco de gente", y otros buscan el reparador ostracismo y dicen querer "estar un poco solos". Lo cierto, finalmente, es que más allá de los tiempos muertos y los largos silencios, un congreso es en general un vertiginoso tour de actividades. Entre el recambio de escritores, las cenas y los almuerzos, la combi que va de un lado a otro y las ponencias de rigor, el tiempo discurre con una rapidez pasmosa.
La apertura del congreso tuvo como único orador a Ricardo Piglia, que habló de "El lugar de Saer" ante un auditorio repleto de jóvenes. Los organizadores, eufóricos, afirmaban que había al menos 500 personas. Ese primer día estuvo, por supuesto, signado por el fantasma volátil del autor de El entenado. En la puerta, una chica le decía a otra: "Va a hablar de Saer, un escritor de acá", y una de las presentadoras llevó el tono hacia alturas pontificias cuando espetó un emotivo "Nuestro Saer".
Al día siguiente, casi todos los escritores de esa jornada ya estaban en el hotel. Mientras almorzaban en el restaurant, y comentaban el movimiento parsimonioso de los camareros litoraleños, los integrantes de bandas como El otro yo o La 25 desayunaban en las mesas aledañas, ya que se alojaban allí mientras participaban de un festival en la ciudad. La primera ponencia de ese segundo día fue verdaderamente acalorada. Quienes hablaron, pero sobre todo quienes discutieron, fueron Guillermo Martínez, Silvia Iparraguirre, Martín Kohan y Tununa Mercado. Después de las lecturas, a la hora del debate, la discusión fue virando hacia un terreno de discordia que viene irrumpiendo desde hace rato: el problema del mercado y la Universidad; el escritor que vende mucho y no se lee en la academia, y lo que se deja afuera y lo que entra en el canon de la carrera de Letras. Ese día se cerró con una mesa de "Poesía y Edición", mucho más amistosa, donde hablaron Roberto Aguirre Molina, Daniel García Helder, Jorge Isaías y José Luis Mangieri (al que se lo presentó como "el catedrático de todo esto").
Para el último día hubo un nuevo recambio de grupo y el asunto se volvió más festivo. Ya había algo parecido a una experiencia en común, y los disertantes más nerviosos preguntaban cómo había salido todo el día anterior. La primera charla de esa jornada, en un anfiteatro dentro de una casa antigua, fue acerca de periodismo y literatura. María Moreno, Luis Chitarroni y Juan Sasturain. Si bien irrumpió en medio del debate el tema político y la cuestión de la censura, la mesa fue distendida y quedó claro que los tres caminaban el derrotero del periodismo por cornisas marginales, esquivas y concretamente disímiles. El congreso se cerró con la mesa de "Crítica literaria", con Martín Prieto, Sandra Contreras, Josefina Ludmer y Claudia Gilman. Contreras discutió con alta minuciosidad las últimas intervenciones de Beatriz Sarlo sobre escrituras del presente, y Ludmer trabajó el problema de las literaturas post-autónomas y los cambios en los modos de escribir, de leer y de hacer crítica. Prieto pidió un aplauso por "la clase" que había brindado Josefina Ludmer, a lo que Sasturain gritaba desde el público: "hay un caballero en la mesa".
Poco más, poco menos, en eso se resume el III Congreso Argentino de Literatura. Tal vez las mejores anécdotas se aglutinen todas juntas en aquel momento en que terminan las mesas y el público se acerca a algún escritor para hacerle comentarios personales. Por ejemplo, al iniciar su ponencia, Martín Prieto dijo que el suyo era un work in progress, y recordó que una vez lo escuchó leer a Enrique Pezzoni, que dijo que iba a leer partes de un work in progress. Cuando todo terminó, un señor se le acercó a Prieto y le dijo: "yo me fijo mucho en los detalles. Ese señor que habló de un work in progress... ¿lo terminó?".