miércoles, 25 de julio de 2007

MÉXICO: A PARTIR DE HOY SE EXHIBEN GRAMATICAS INDIGENAS DE LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII.

Exhibirán el Castillo de Chapultepec la exposición Paradigmas de la palabra
La muestra se compone por una significativa selección de obras, entre originales y facsímiles, procedentes de varias instituciones españolas y mexicanas.
México. El Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, en colaboración con la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX), abrirá el miércoles la exposición Paradigmas de la Palabra. Gramáticas Indígenas de los siglos XVI, XVII, XVIII.
La muestra se compone por una significativa selección de obras, entre originales y facsímiles, procedentes de varias instituciones españolas y mexicanas, que ofrecen una amplia visión del conocimiento de los idiomas indígenas que se divulgaron en España y América durante los siglos XVI al XVIII.
Los organizadores destacaron que uno de sus objetivos principales es ensalzar el quehacer gramatical, teñido del espíritu humanístico y el compromiso por el estudio de las lenguas.
En dicha muestra será posible observar la Gramática de Nebrija de 1492, ediciones príncipe de las primeras imprentas americanas, ilustraciones indígenas y renacentistas, códices virreinales, manuscritos y ejemplares de caracteres barrocos y góticos.
También se expondrán piezas tales como lienzos, cajoneras, escribanías, tinteros, una réplica de la primera imprenta americana del siglo XVI, una cátedra del siglo XVIII, un fascistol del siglo XIX y cerámica precolombina.
Este lazo lingüístico entre peninsulares y americanos es parte de un esfuerzo constante que, desde el siglo XVI, se mantiene en la búsqueda de la unidad dentro de la diversidad.
Ahora, académicos de ambas partes promueven la unidad de la lengua española dentro de lo complejo del universo lingüístico.
Cabe recordar que durante el virreinato, los evangelizadores trataron de realizar esta ardua tarea, al fijar paradigmas para el uso de las diversas lenguas que existen en el continente.
Estas raíces mestizas e integradoras son parte fundamental del entendimiento afectivo, cultural y comercial. Sin lugar a dudas, la base del conocimiento es la comunicación y el medio que la favorece es la lengua, "la casa del alma".
Por ello, se destaca el trabajo de frailes y misioneros, humanistas y gobernantes, que en sus mochilas cargaran con la gramática salmantina y que, al entrar en contacto con los habitantes de América, se prestaran no solo a comunicarse con signos gestuales o a aprender sus lenguas, sino que se interesaran en estudiar la estructura de cada idioma por medio del patrón nebrijense.
Incluso llegaron a usarlas para escribir sonetos en lengua indígena, un ejemplo de ello son los sonetos en lengua chibcha de Fray Bernardo de Lugo, publicados junto con su gramática en 1619.
Lo particular de la exposición es que centra su atención en las lenguas habladas en el norte, centro y sur del actual territorio mexicano, para lo cual muestra una larga lista de vocabularios, diccionarios y otros documentos relacionados con un proyecto intelectual y político que se desarrolló entre los siglos XVI y XVIII, y que han traspasado los límites del tiempo hasta el presente.
Toda la muestra busca solidificar el esfuerzo de los misioneros por estudiar la diversidad lingüística en América y el esfuerzo de academias de la lengua por unificar una lengua compartida por más de 400 millones de personas, aunque no transgrede sus singularidades.
Trata de estimular el estudio de lenguas indígenas emprendido por varias instituciones americanas.
En esta exposición colaboran por España, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el de Cultura, la Embajada de España en México y el Aula de Lenguas y Cultura Española (A.L.C.E.), bajo la comisaría de Mercedes Suárez, americanista especializada en la historia de las gramáticas en lenguas indígenas durante el periodo colonial.

No hay comentarios: