
"Perú es un conflicto invisible desde hace mucho tiempo", afirmó el cineasta de ese país Javier Corcuera, que presenta el documental Invisibles, del que es codirector, en el XI Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima. En entrevista con el realizador destacó que en Perú existen desde hace tiempo "muchas cosas que contar del país que no aparecen en los medios de comunicación". Corcuera, de 40 años, participó en la presentación oficial en Perú de Invisibles, que narra cinco historias sobre víctimas de varias crisis internacionales olvidadas, cada una de ellas dirigida por un cineasta distinto. Esta película, producida por el actor español Javier Bardem y la Ong Médicos Sin Fronteras (MSF), comienza omenzará el próximo 16 de agosto, en Perú, su andadura por las salas comerciales del continente americano. Junto a Corcuera, que filmó un capítulo dedicado a los desplazados por los conflictos armados en Colombia, participaron el alemán Wim Wenders, los españoles Isabel Coixet, Fernando León de Aranoa y Mariano Barroso. El director peruano, que ganó en el 2000 el premio al mejor documental por La espalda del mundo en el festival de cine de San Sebastián, explicó que el principal objetivo de esta película es dar "visibilidad a los invisibles, a los conflictos que no tienen espacio en los medios de comunicación". "El año anterior al que rodáramos la película, en España habían dedicado siete minutos en total a todas ellos en los medios de comunicación, así que quisimos darles hora y media y hacerlos visibles", explicó. Así, la historia que cuenta el cineasta peruano es la de una comunidad castigada por los paramilitares y el ejército colombiano, que asesinaron a 150 personas y les forzaron a desplazarse. Tras cuatro años, esta comunidad consiguió organizarse y regresar a su hogar.
Sigue aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario