El último de la fila, ¿el último de la clase?77 millones de niños están sin escolarizar, según Save the Children. El dinero que gastan los países enriquecidos en armas y cosméticos serviría para extender la educación primaria universal y gratuita a todos los menores en 2015.
Redacción/ Europa Press (23/09/2007)
Al margen del cese de la violencia, Save the Children exige el apoyo internacional a la educación porque en Irak, como en el resto de los 21 países que mantienen abierto un conflicto armado en la actualidad, 39 millones de niños no pueden ir a la escuela. “Esta cifra supone más de la mitad del grueso de menores (77 millones) que están sin escolarizar en el mundo, sin embargo, sólo el 23 por ciento de la ayuda mundial a la educación básica está dirigida a las áreas en guerra”, explican desde la organización. La entidad afirma que la actual tendencia del estado mundial de la infancia ha empeorado. En la última década, 2 millones de niños murieron como consecuencia de conflictos armados, 6 millones resultaron heridos y otros 20 millones tuvieron que dejar sus hogares, convirtiéndose en desplazados o refugiados por años o para toda su vida, tal y como explican desde la organización. La ONG internacional señala en su reciente informe ‘El último de la fila, el último de la clase’ que se necesita una inversión de 9.000 millones de dólares anuales para cumplir el segundo Objetivo del Milenio (ODM) de extender la educación primaria de forma universal, gratuita y obligatoria a los niños de todo el mundo en 2015. “El importe equivale a lo que gasta el mundo en armamento en sólo tres días, a lo que se gastan los europeos en helados en un año y a lo que destinan los estadounidenses en cosméticos anualmente”, añaden responsables de Save the Children.
“Los adultos pueden hacer las guerras que quieran, pero que dejen a los niños comer, jugar y estar con sus familias”
“Los adultos pueden hacer las guerras que quieran, pero que dejen a los niños comer, jugar y estar con sus familias”
En la presentación de la campaña ‘Reescribamos el futuro’, esta semana en Madrid, Save the Children reclamó una inversión de 7.000 millones más de lo que realmente se destinó en 2004 (2.051 millones de dólares) o el doble de lo comprometido para ese año (4.500 millones) porque, “de otra forma, en 2015, 30 millones de niños no habrán sido escolarizados”. La organización humanitaria denunció, así, que la actual tendencia de dar acceso a la educación a 4 millones de niños cada año no es suficiente para alcanzar el citado ODM, como prueba de que progresivamente, la cifra de menores escolarizados disminuye por ser cada vez más difícil llegar a quienes no pueden ir a la escuela porque viven inmersos en una guerra. El informe también explica que en Sudán de Sur existe la mayor proporción de niños sin escolarizar de todo el mundo. Mientras que alrededor del 20% de la infancia empieza la escuela, tan sólo un 2% logra completar la educación primaria. Y en cuanto a mortalidad infantil, el estudio señala que más de 10 millones de niños menores de 5 años mueren cada año en el mundo, casi 28.000 al día. “9 de cada 10 madres en el África subsahariana perderán a un hijo a lo largo de su vida. Medidas simples, como vacunas, rehidratación oral o mosquiteros nos son caras y salvarían muchas vidas, pero, desgraciadamente, muchas madres y niños no tienen acceso a ellas”, comentan los responsables de la ONG.
Amigos de los niños
Graça Machel, ex ministra de Educación de Mozambique, resultó premiada en la presentación junto a Jane Fonda y José Saramago con el galardón ‘Amigo de los niños’. La Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y presidenta de la Fundación por el desarrollo de la Infancia, incidió en que "el número de niños afectados por la guerra no ha descendido en los últimos años, sino que ha aumentado y cuando se habla de niños soldado, entre 250.000 y 300.000 en todo el mundo, la cifra no ha variado desde los años ochenta"."Esto significa que la humanidad no ha sabido proteger y mantener alejados a los niños del escenario de la guerra", afirmó la mozambiqueña, para quien el objetivo prioritario de la comunidad internacional debe ser "reconquistar la infancia de estos niños para reescribir con ellos su futuro. Los adultos pueden hacer las guerras que quieran, pero que dejen a los niños comer, jugar y estar con sus familias".
Sigue aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario