miércoles, 19 de septiembre de 2007

LA ESCRITURA SALVADORA.

La libertad en los cuentos
Ocho presos ganaron premios de la Fundación Liberarte
Según nos cuenta Laura Casanovas en el diario La Nación de hoy, “La lapicera te va a salvar”, le dijo un día un preso a Carlos Alberto Segal Villagra en el penal en el que ambos estaban detenidos. “Un poeta”, lo recuerda ahora Villagra al hacer referencia al autor de aquella frase, poco después de haber recibido el primer premio del concurso “Cuentos para la libertad”, que organizó la Fundación Liberarte, y antes de volver a la Unidad 26 Lisandro Olmos, de La Plata. “El libro de Pablo Neruda yace abandonado como un simple objeto sobre el duro cemento de la celda.” Así comienza el cuento Retoños míos. Historia de la vida real, que Villagra escribió para sus hijos, para su familia, y que “nació” hace muchos años en la prisión de máxima seguridad del Sur como un poema. “Lo reformulé para este premio y acá está. Estoy emocionado”, cuenta. Con interrupciones, Villagra, de 60 años, hace 30 años que está preso por robos reiterados. Su relato habla de pensamientos y situaciones vividas en Olmos: estado de inseguridad, voces impersonales, las encomiendas enviadas por su madre, la adaptación, el silencio, sus pensamientos, sensaciones.
Y es cierto, el arte sin proponerselo es redentor. Es el refugio en el refugio. Escribir supone ya una situación de exilio, escribir desde la prisión supone además estar exiliado de la libertad, no de una región que no has expulsado, la vida en prisión es la expulsión de la vida.
La librería Liberarte y espacio cultural decidió realizar festejó 20 años con un concurso de narrativa breve cuyo núcleo temático fue la idea de libertad. De los 79 relatos, 27 fueron de personas privadas de la libertad en unidades de las provincias de Buenos Aires y Córdoba.. Proximamente estará a diposición del público en www.fundacionliberarte.org.ar y cerca de fin de año conformarán una antología.
Obras y autores con mención
Las cinco menciones fueron para los cuentos: De la tumba, el tumbero y del amor del Jacarandá , de Juan Carlos García Diell, alojado en la Unidad 10 de Melchor Romero, en La Plata; Espejos de libertad , de Vilma Gabriel Parra, que está en la unidad 33 Los Hornos; el cuento Proculo , cuyo autor es Maximiliano Adrián Mansilla, que se encuentra en la unidad 24 de Florencio Varela; El cuadro misterioso , de Cynthia Evers, que está en la Unidad 21 Campana; y el relato El fantasma , de Padulo García Alexis, que está en la Unidad 18 Gorina, en La Plata.

No hay comentarios: