domingo, 16 de septiembre de 2007

MÉXICO: ARRANCA LA CAMPAÑA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO





PRETENDE RECOGER UN MILLÓN DE FIRMAS

Cuatro mujeres son asesinadas cada día en México, según los informes oficiales
Se extenderá a 60 países, en protesta por la 'política de violencia de Estado'
EFE
MÉXICO.- Un centenar de mujeres de distintas organizaciones sociales mexicanas ha iniciado una campaña mundial para recoger un millón de firmas, con el objetivo de exigir a las autoridades mexicanas que detengan la violencia de género.
La Marcha Mundial de las Mujeres, el Espacio Feminista y la Vicepresidencia de Género de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) han puesto en marcha la campaña en México y se proponen extenderla a 60 países de todo el mundo para protestar contra la "política de violencia de Estado contra las mujeres" en este país.
Ante la violencia de Estado existente en México "nuestras redes ven necesaria una alianza que nos lleve a organizar una fuerza de mujeres capaz de ejercer presión para cambiar la situación", ha manifestado Luz María Salazar Aguilar, coordinadora de la Marcha Mundial de las Mujeres.
En México son asesinadas cada día cuatro mujeres, según una investigación del Congreso de la Unión citada por Columba Quintero, representante de la Vicepresidencia de Género de la UNT.
Ciudad Juárez, el caso más paradigmáticoPero el caso más grave es el que se registra en Ciudad Juárez (Chihuahua), donde en lo que va de año al menos 70 han desaparecido y 17 han sido asesinadas, aseguró Quintero.
Sin embargo, son cerca de 500 las mujeres asesinadas en esta zona, si se tienen en cuanta las estadísticas oficiales desde 1993 y todos los crímenes permanecen en la impunidad.
La red de mujeres, que incluye sindicalistas, amas de casa, profesoras, campesinas y universitarias, recogerán las firmas en 20 Estados mexicanos, así como en 60 países de Europa, África y América, en una campaña que concluirá el 24 de mayo de 2008, Día Internacional por la Paz y Contra la Militarización.
Salazar denunció que el Gobierno de México, encabezado por el presidente Felipe Calderón, ha puesto el aparato militar en las calles de pueblos y ciudades para hacer frente al crimen organizado, poniendo con ello en riesgo la seguridad ciudadana y en particular la de las mujeres.
La defensora de los derechos de las mujeres denunció que los militares y fuerzas policiales federales y estatales "arremeten contra la población femenina, violándolas y asesinándolas, por el solo hecho de ser mujeres".
La coordinadora de la Marcha detalló que los principales casos de violencia contra las mujeres se han registrado en Veracruz, Coahuila, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, además del "paradigmático" caso de Ciudad Juárez. Axela Romero, representante de Espacio Feminista, cuestionó también el trabajo de los legisladores, quienes, dijo, no han generado políticas para la defensa de los derechos de las mujeres.
"No somos una prioridad, solo hay simulación de los legisladores, no vemos justicia en las muertes de mujeres", aseguró.
Igualmente, Romero criticó la reducción este año "de un 28% del presupuesto para programas de salud femeninos, a pesar de que somos la mitad de la población total (estimada en 100 millones de habitantes)".

No hay comentarios: