PARAGUAY-ABORTO
Organización de DDHH inicia campaña por despenalización del aborto
La Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (CODEHUPY) anunció esta semana el inicio de la campaña "Acción por el 28 de septiembre", que busca instalar el debate sobre la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe.La campaña lleva ese nombre porque el 28 de septiembre ha sido instalado como el día de la lucha por la legislación del aborto en Latinoamérica y el Caribe.
Marcela Zub, abogada de Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), recordó que los datos oficiales del país registraron este año a 140 mujeres fallecidas por la realización de abortos en forma clandestina.
Zub señaló que esa cifra podría llegar a los 200 al finalizar el 2007.
La abogada expresó este lunes que en ese país la legislación sobre el aborto penaliza a la mujer pobre porque las que cuentan con dinero se practican la intervención en otros países.
Además, Zub catalogó como "mito" a la idea que supone el aumento de abortos por la despenalización de esta práctica, que reconoció como una "realidad cotidiana".
Marcela Zub, abogada de Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), recordó que los datos oficiales del país registraron este año a 140 mujeres fallecidas por la realización de abortos en forma clandestina.
Zub señaló que esa cifra podría llegar a los 200 al finalizar el 2007.
La abogada expresó este lunes que en ese país la legislación sobre el aborto penaliza a la mujer pobre porque las que cuentan con dinero se practican la intervención en otros países.
Además, Zub catalogó como "mito" a la idea que supone el aumento de abortos por la despenalización de esta práctica, que reconoció como una "realidad cotidiana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario