Chile extradita a Fujimori
Agencias - InformaRN
21-09-2007
El ex presidente de Perú Alberto Fujimori será extraditado a su país de origen. Tal fue el fallo de la Corte Suprema de Chile. La Justicia chilena satisface así la solicitud de extradición cursada por el Gobierno peruano, y revoca el fallo de primera instancia, dictado el pasado 11 de julio, en el que se rechazaba el pedido de extradición. Esta nueva decisión es inapelable.
Fujimori es buscado por casos de corrupción y violación de los derechos humanos. El ex presidente del Perú estuvo varios años refugiado en Japón aprovechando su doble nacionalidad. En noviembre de 2005 fue detenido en Chile, y desde entonces se encuentra con arresto domiciliario en la capital del país, Santiago.
Las acusaciones más graves se refieren a las matanzas de la Universidad de Cantuta y de Barrios Altos, ambos en la capital de Perú, Lima. Estos incidentes ocurrieron en 1991 y 1992 y le costaron la vida a 25 personas. El autor de las masacres fue un escuadrón del Ejército denominado Grupo Colina, en el marco de la lucha contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso.
La Justicia peruana considera a Fujimori corresponsable en estos incidentes, y le imputa los delitos de homicidio calificado, tortura y desaparición forzosa de personas, todos crímenes considerados de lesa humanidad. A ello se suman las acusaciones de corrupción.
Es de esperar que las autoridades chilenas extraditen a Fujimori dentro de un plazo que oscila entre un día y tres meses.
Alberto Fujimori se encuentra desde hace 22 meses bajo arresto domiciliario en Santiago de Chile. En un intento por evadir un proceso, el ex presidente peruano fue incluso candidato a senador en las elecciones japonesas de julio, aunque sin lograr ser electo.
El debut político de Fujimori tuvo lugar en el año 1990. Rápidamente consiguió ganarse la simpatía del electorado con su mensaje de desprecio hacia los políticos tradicionales. En ese entonces, derrotó al candidato favorito a la presidencia, Mario Vargas Llosa.
Durante sus años de gobierno, Fujimori se caracterizó por su autoritarismo y su política de línea dura. El principal soporte para su gestión gubernamental estuvo formado por las Fuerzas Armadas de Perú.
Agencias - InformaRN
21-09-2007
El ex presidente de Perú Alberto Fujimori será extraditado a su país de origen. Tal fue el fallo de la Corte Suprema de Chile. La Justicia chilena satisface así la solicitud de extradición cursada por el Gobierno peruano, y revoca el fallo de primera instancia, dictado el pasado 11 de julio, en el que se rechazaba el pedido de extradición. Esta nueva decisión es inapelable.
Fujimori es buscado por casos de corrupción y violación de los derechos humanos. El ex presidente del Perú estuvo varios años refugiado en Japón aprovechando su doble nacionalidad. En noviembre de 2005 fue detenido en Chile, y desde entonces se encuentra con arresto domiciliario en la capital del país, Santiago.
Las acusaciones más graves se refieren a las matanzas de la Universidad de Cantuta y de Barrios Altos, ambos en la capital de Perú, Lima. Estos incidentes ocurrieron en 1991 y 1992 y le costaron la vida a 25 personas. El autor de las masacres fue un escuadrón del Ejército denominado Grupo Colina, en el marco de la lucha contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso.
La Justicia peruana considera a Fujimori corresponsable en estos incidentes, y le imputa los delitos de homicidio calificado, tortura y desaparición forzosa de personas, todos crímenes considerados de lesa humanidad. A ello se suman las acusaciones de corrupción.
Es de esperar que las autoridades chilenas extraditen a Fujimori dentro de un plazo que oscila entre un día y tres meses.
Alberto Fujimori se encuentra desde hace 22 meses bajo arresto domiciliario en Santiago de Chile. En un intento por evadir un proceso, el ex presidente peruano fue incluso candidato a senador en las elecciones japonesas de julio, aunque sin lograr ser electo.
El debut político de Fujimori tuvo lugar en el año 1990. Rápidamente consiguió ganarse la simpatía del electorado con su mensaje de desprecio hacia los políticos tradicionales. En ese entonces, derrotó al candidato favorito a la presidencia, Mario Vargas Llosa.
Durante sus años de gobierno, Fujimori se caracterizó por su autoritarismo y su política de línea dura. El principal soporte para su gestión gubernamental estuvo formado por las Fuerzas Armadas de Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario