Preparativos del juicio
Medalith Rubio en RadioNederland
24-09-2007
En Lima se inician las primeras diligencias judiciales que deberá cumplir el ex presidente Alberto Fujimori luego de su arribo al Perú, tras la decisión de la Corte Suprema de Chile de entregarlo a la Justicia peruana para ser juzgado por siete acusaciones de corrupción y delitos de lesa humanidad perpetrados durante su mandato presidencial.
Alberto Fujimori se encuentra de momento detenido en el cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en el distrito limeño de Ate-Vitarte, donde está resguardado por más de 500 policías.El proceso judicial contra el ex jefe de Estado no tiene aún fecha definida. Sin embargo, se prevé que será en dos semanas, considerando que varios de los casos ya se iniciaron, y ahora sólo queda convocar las diligencias con la presencia del ex mandatario.Las acusacionesPor las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, la fiscalía peruana ha solicitado imponer 30 años de cárcel por los delitos de asesinato, lesiones graves y desaparición forzada de personas. A Fujimori se le acusa de estar al tanto y permitir los crímenes cometidos por el grupo de aniquilamiento denominado "Colina".Entre las otras acusaciones por las que será juzgado se encuentran allanamiento domiciliario, interceptación telefónica, soborno a medios de comunicación y pago de 15 millones de dólares por compensación de tiempo de servicio a su asesor Vladimiro Montesinos.Por el caso de los congresistas desertores, quienes recibían pagos ilegales para cambiarse a la bancada del partido del Gobierno, y por el uso del dinero del tesoro público en su campaña electoral del año 2000, la Fiscalía ha pedido 10 años de prisión contra Fujimori.El juicioEl Poder Judicial será el encargado de dictar las sentencias finales que correspondan al ex jefe de Estado peruano, luego que la Sala Especial de la Corte Suprema estudie y contraste cada acusación bajo estricto respeto de la leyes.Julio Rodríguez, especialista en derecho penal advirtió que "debe haber elementos de prueba plena, que identifiquen a Fujimori como la persona que dio las órdenes para la ejecución de los crímenes. Pero también debe acreditarse que esto fue de manera efectiva, de lo contrario no podemos responsabilizar penalmente a Fujimori. Hay que ser extremadamente cuidadosos al juzgar a un ex presidente, para evitar que se cuestionen en tribunales internacionales posibles violaciones a las garantía de un acusado".El equipo de abogados que se encargará de juzgar a Fujimori está integrado por César San Martín Castro, presidente de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, junto con los vocales supremos Hugo Príncipe Trujillo, Víctor Prado Saldarriaga y el vocal instructor Guillermo Urbina.La defensaEl juicio sin duda tendrá que considerar dos aspectos. Según el analista político Juan de la Puente, se trata de un correcto proceso jurídico, al que se suma el debate político.
El abogado, Cesar Nakasaki, está confiado en que podrá demostrar la inocencia de Fujimori, y anunció que solicitará que antes de los juicios orales se le conceda un tiempo adecuado para que el ex mandatario pueda presentar su defensa.
Aseguró confiar en el Tribunal que juzgará a su defendido. "Creo que coincido con todos que es un tribunal que nos garantiza que la sentencia, sea absolutoria o condenatoria, será justa", advirtió.
Entretanto, la bancada fujimorista se reunirá este lunes para tomar decisiones políticas que garanticen una sentencia justa, como lo dice la congresista Keyko Fujimori.El tema Fujimori sin duda polariza a la sociedad peruana, a pesar que la gran mayoría de los peruanos está de acuerdo con la extradición y el proceso judicial. Perú sabe que la justicia enfrenta un gran desafío: juzgar con autonomía e independencia.
Medalith Rubio en RadioNederland
24-09-2007
En Lima se inician las primeras diligencias judiciales que deberá cumplir el ex presidente Alberto Fujimori luego de su arribo al Perú, tras la decisión de la Corte Suprema de Chile de entregarlo a la Justicia peruana para ser juzgado por siete acusaciones de corrupción y delitos de lesa humanidad perpetrados durante su mandato presidencial.
Alberto Fujimori se encuentra de momento detenido en el cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en el distrito limeño de Ate-Vitarte, donde está resguardado por más de 500 policías.El proceso judicial contra el ex jefe de Estado no tiene aún fecha definida. Sin embargo, se prevé que será en dos semanas, considerando que varios de los casos ya se iniciaron, y ahora sólo queda convocar las diligencias con la presencia del ex mandatario.Las acusacionesPor las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, la fiscalía peruana ha solicitado imponer 30 años de cárcel por los delitos de asesinato, lesiones graves y desaparición forzada de personas. A Fujimori se le acusa de estar al tanto y permitir los crímenes cometidos por el grupo de aniquilamiento denominado "Colina".Entre las otras acusaciones por las que será juzgado se encuentran allanamiento domiciliario, interceptación telefónica, soborno a medios de comunicación y pago de 15 millones de dólares por compensación de tiempo de servicio a su asesor Vladimiro Montesinos.Por el caso de los congresistas desertores, quienes recibían pagos ilegales para cambiarse a la bancada del partido del Gobierno, y por el uso del dinero del tesoro público en su campaña electoral del año 2000, la Fiscalía ha pedido 10 años de prisión contra Fujimori.El juicioEl Poder Judicial será el encargado de dictar las sentencias finales que correspondan al ex jefe de Estado peruano, luego que la Sala Especial de la Corte Suprema estudie y contraste cada acusación bajo estricto respeto de la leyes.Julio Rodríguez, especialista en derecho penal advirtió que "debe haber elementos de prueba plena, que identifiquen a Fujimori como la persona que dio las órdenes para la ejecución de los crímenes. Pero también debe acreditarse que esto fue de manera efectiva, de lo contrario no podemos responsabilizar penalmente a Fujimori. Hay que ser extremadamente cuidadosos al juzgar a un ex presidente, para evitar que se cuestionen en tribunales internacionales posibles violaciones a las garantía de un acusado".El equipo de abogados que se encargará de juzgar a Fujimori está integrado por César San Martín Castro, presidente de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, junto con los vocales supremos Hugo Príncipe Trujillo, Víctor Prado Saldarriaga y el vocal instructor Guillermo Urbina.La defensaEl juicio sin duda tendrá que considerar dos aspectos. Según el analista político Juan de la Puente, se trata de un correcto proceso jurídico, al que se suma el debate político.
El abogado, Cesar Nakasaki, está confiado en que podrá demostrar la inocencia de Fujimori, y anunció que solicitará que antes de los juicios orales se le conceda un tiempo adecuado para que el ex mandatario pueda presentar su defensa.
Aseguró confiar en el Tribunal que juzgará a su defendido. "Creo que coincido con todos que es un tribunal que nos garantiza que la sentencia, sea absolutoria o condenatoria, será justa", advirtió.
Entretanto, la bancada fujimorista se reunirá este lunes para tomar decisiones políticas que garanticen una sentencia justa, como lo dice la congresista Keyko Fujimori.El tema Fujimori sin duda polariza a la sociedad peruana, a pesar que la gran mayoría de los peruanos está de acuerdo con la extradición y el proceso judicial. Perú sabe que la justicia enfrenta un gran desafío: juzgar con autonomía e independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario