Ya se encuentra en línea el número 6 de
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral
publicación semestral, de consulta libre y gratuita, que realizamos
en el marco del proyecto UBACyT F-103, bajo mi dirección,
con sede en el Instituto Payró.
Pueden consultarlo en
http://www.telondefondo.org/home.php
El sumario se reproduce más abajo.
Cerramos de este modo un año muy positivo para la revista, ya que
no sólo fue indexada por LATINDEX, Sistema Regional de Información
en línea para revistas científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal con la categoría máxima, sino
también fue premiada en el Rubro "Revistas" en la
Décima entrega Premio Teatro del Mundo (octubre 2006-septiembre 2007)
del Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires.
Cordialmente
Beatriz Trastoy
SUMARIO N° 6 diciembre 2007
ENSAYOS
El Che Guevara en el teatro latinoamericano: Compañero de
Vicente Leñero.
Silka Freire
Hacia una rearticulación dialógica de los estudios teatrales.
La recepción teatral.
Alexis Cesán
Relación entre los cambios de la configuración dramática y
los del discurso crítico.
Norma Adriana Scheinin
Influencia afroamericana en los carnavales rioplatenses: estudio
comparativo de los corsos de Buenos Aires y Montevideo en
la segunda mitad del siglo XIX.
María Guimarey
Ibsen: un escritor burgués en el mundo ácrata.
Carlos Fos
Semiótica de la luz en tiempos de oscuridad. Sobre El silencio fue casi una virtud
de María Azambuya
Pilar de León
Dos máscaras de la jettatura en la dramaturgia de Gregorio
de Laferrère y de Luigi Pirandello.
Paula Riva
DOSSIER “Eventos teatrales en Argentina- 2007”
Presentando la pasión a la mirada: La teatralidad en el V Campeonato Mundial
de Baile de Tango.
Pamela Brownell
Cuerpo, interdisciplinaridad y política. Acerca de “Corpolíticas en l
as Américas: Formaciones de raza, clase y género”
Brenda Werth
La apuesta a descentralizar la cultura: Festival Internacional de Teatro
MERCOSUR en Córdoba.
María Emilia de la Iglesia y Juan Manuel Mandarino
Balances de festivales teatrales en Argentina.
Ana Seoane
CRÍTICAS DE ESPECTÁCULOS
Ausencia y presencia: dublineses, berlineses y argentinos. En torno de
Los muertos de Beatriz Catani y Mariano Pensotti.
Lucía Rud
La finalidad sin fin. Sobre Finales de Beatriz Catani.
Juan Manuel Mandarino
Una propuesta de danza intercultural: el Proyecto Sur Sur.
Perla Zayas de Lima
La risa continúa: sobre El soldado fanfarrón, una propuesta del
Teatro de la Universidad.
Roberto Allocco Garin
Casa de Gerardo Litvak y Gabriela Prado
(Urgencia de la intimidad de los espacios).
Claudia Groesman
Rucribentian 2.0–El encuentro con el dragón de
Cristian Vélez y los lenguajes escénicos.
Lita Llagostera
ENTREVISTAS
Carlos Pulenta, un hombre de tango.
Entrevista a Marcelo Ferrari.
Pamela Brownell
Neva: Tres actores en escena, una estufa, algunas sillas.
Diálogo entre Guillermo Calderón y Soledad Lagos a propósito de Neva.
Soledad Lagos
Explorando los límites de la convención teatral.
Entrevista a Beatriz Catani, autora y directora de teatro.
Juan Manuel Mannarino
Una historia de amor silenciada.
Entrevista a Susana Poujol.
Ana María da Costa Toscano
RESEÑAS BIBILIOGRÁFICAS
La intermedialidad como episteme del arte
contemporáneo. Abuín González, Anxo, Escenarios del caos.
Entre la hipertextualidad y la performance en la era
electrónica. Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.
Noel Blanco Mourelle
Testimonios sobre el proceso creativo.
Gustavo Geirola, Arte y oficio del director teatral en América
Latina. Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay. Buenos Aires,
Nueva Generación, 2007.
Carlos Fos
No hay comentarios:
Publicar un comentario