HAN AUTENTIFICADO UNO DE LOS MANUSCRITOS
Recuperan una continuación del 'Quijote' escrita por William Shakespeare en 1612
-Fue representada en dos ocasiones por la compañía King's Men en 1613
-Ahora quieren hacer una coproducción hispanobritánica en 2009
-Se la dio por desaparecida tras un incendio que destruyó el Teatro Globe
El Mundo, MADRID.-
Recuperan una continuación del 'Quijote' escrita por William Shakespeare en 1612
-Fue representada en dos ocasiones por la compañía King's Men en 1613
-Ahora quieren hacer una coproducción hispanobritánica en 2009
-Se la dio por desaparecida tras un incendio que destruyó el Teatro Globe
El Mundo, MADRID.-

Cardenio nace en 1605 en la imaginación de Cervantes, como personaje de Don Quijote de la Mancha. En 1612, John Shelton traduce la obra al inglés. Hay constancia de que, casi al instante, al terminar de leer la obra, William Shakespeare convence a John Fletcher para escribir, a cuatro manos, una suerte de continuación. Hay constancia de que ambos dan fin a la pieza: Cardenio.
Se sabe que la compañía King's Men la estrena en 1613, y la representa sólo dos veces. Pero en pocos meses, un incendio destruye el Teatro Globe londinense, a las orillas del Támesis, y con él los originales. Y ahí la historia comienza a hacerse borrosa. En 1653, un historiador del arte dice haber encontrado una Historia de Cardenio firmada al alimón por Shakespeare y Fletcher. Y en 1727, el dramaturgo Lewis Theobald dice haber escrito su obra Double falshood refundiendo un original de Cardenio con otro dos textos.
Pero pasan los años y la obra se da por desaparecida. En círculos académicos se sabe que existió, pero también que se desvaneció en la niebla. Cardenio comienza a ser motivo de disputa entre eruditos. Unos aseguran que jamás existió; otros señalan alguno de los anaqueles polvorientos en Stratford- upon-Avon. La obra pasa a ser leyenda, y de ahí al olvido. Hasta ahora.
Gregory Doran no entró en detalles pero desveló que quieren hacer una coproducción muy seria con España, con actores de ambos países. Podría ver la luz en "tres o cuatro años, en 2009".
Fuente
En un lugar de Caballito de cuyo nombre no quiero acordarme me enseñaron que el autor había muerto.
Gregory Doran no entró en detalles pero desveló que quieren hacer una coproducción muy seria con España, con actores de ambos países. Podría ver la luz en "tres o cuatro años, en 2009".
Fuente
En un lugar de Caballito de cuyo nombre no quiero acordarme me enseñaron que el autor había muerto.
Entonces ¿qué tedríamos aquí? ¿Un autor que deviene lector y necesariamente traductor para poder seguir leyendo y así volverse nuevamente autor? Pero, ¿no ha muerto? ¿Quién escribe estas páginas? ¿Quién las lee? Diría Borges: "como el otro, este juego es infinito".
Emma Funes
No hay comentarios:
Publicar un comentario