
La plaza de Tiananmen vive hoy una calma total cuando se cumplen 18 años de la matanza de estudiantes desarmados a manos del Ejército chino. En Tiananmen murieron entre 400 y 2.000 manifestantes (según las fuentes) que protestaron durante dos meses de forma pacífica exigiendo el fin de la corrupción y más libertades -una exigencia que aún tiene vigencia-, e hizo peligrar por primera vez desde su llegada al poder en 1949 la dictadura del Partido Comunista (PCCh). Todavía hoy hay manifestantes encarcelados, y activistas y víctimas desean que Europa presione más al Gobierno comunista para que asuma su responsabilidad en la matanza.
"El embargo de armas de la UE se impuso por Tiananmen y está muy relacionado con la actitud del Gobierno para resolver los casos de muertes, arrestos y daños causados entonces por el Ejército. Mientras esto no se resuelva, el embargo no debe ser levantado", ha dicho Liu Xiaobo, considerado el ideólogo de la protesta.
La UE exige a Pekín, para levantar el embargo, garantías de respeto a los derechos humanos, pero todavía hoy los activistas de Tiananmen son perseguidos y acosados y al menos 13 de ellos permanecen en la cárcel desde entonces, según un comunicado de la ONG Chinese Human Rights Defenders, en el que están también los nombres de 10 ejecutados en los días siguientes al 4 de junio de 1989.
La líder de Madres de Tiananmen (que agrupa a 128 familias de víctimas), Ding Zilin, ha manifestado que "Europa nunca debería levantar el embargo de armas" porque "el actual gobierno chino lleva una máscara de derechos humanos que sólo enseña en el exterior"
Nota Completa, aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario