Sospechas sobre los conocidos de siempre
El destino de López, a quien se vio por última vez el mismo día que fue condenado a reclusión perpetua Miguel Etchecolatz, mano derecha de Ramón Camps, es analizado por personalidades de la cultura y los derechos humanos. Hoy se realizarán marchas exigiendo justicia.
Página12
Hoy se cumple un año de la desaparición de Julio López sin que haya una pista firme que permita saber qué pasó con el testigo clave del juicio que condenó al ex comisario Miguel Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad. Personalidades del mundo de la cultura, la política y los organismos de derechos humanos contaron a Página/12 cómo viven y qué esperan del Estado ante un hecho pergeñado para reeditar el miedo.
- Hebe de Bonafini: “Lo único que digo sobre López es que los servicios de Inteligencia que tenemos no sirven”.
- Nora Cortiñas: “Primero la gran preocupación porque no haya ninguna noticia sobre López. Vamos viendo que no estuvimos informados sobre todas las gestiones que se hicieron desde el Estado para encontrarlo. Sabemos por otras vías que se aportaron datos en los primeros días que podrían haber servido para encontrarlo, saber algo de él y el tiempo se perdió. No se puso toda la fuerza que había que poner. Además, que aparezca ahora ese terrible ofrecimiento de recompensa nos hace daño, porque parece una cosa irreal, no estamos en el Far West. Se podrían haber formado grupos de investigación civiles y no mandar a la propia policía de la provincia a buscarlo, los mismos que están siempre sindicados como policía represiva, enviarlos a buscar a López cuando al que se condenó con su testimonio es un personaje que pertenecía justamente a esa policía. Había otros caminos, no ése. Todos los allanamientos eran como con aviso y se perdió la oportunidad de la prueba. Se quedó muy corto el Gobierno a los ojos del pueblo. Se pudo hacer mucho y más. Seguimos exigiendo aparición con vida de López ya, como lo venimos haciendo por la verdad, la justicia y la memoria, como lo hacemos por nuestros hijos detenidos desaparecidos”.
- Leonor Manso, actriz: “En principio me da mucha pena, mucho dolor, por él y su familia. También por todos nosotros, por los argentinos, porque teniendo un gobierno democrático y estando en un estado de derecho es inconcebible que alguien desaparezca, significa que estamos todos en peligro, que no hay defensa, no hay protección del Estado, del gobierno nacional ni del provincial. Tampoco están las respuestas necesarias para comprender por qué pasa esto, por qué no lo encuentran, por qué dice ahora el gobierno provincial que probablemente esté muerto. Ahora no están los militares, hay un gobierno democrático, si ellos no tienen las herramientas para resolver esto, o al menos –porque esto también ha fallado– para resguardar a la persona que atestigua sobre un torturador, es de una gran irresponsabilidad. Esto viene de los de siempre para meter miedo y hay que ver a quién favorece ese miedo. Para los que somos mayores y hemos vivido esto, el miedo está en los huesos y un desaparecido trae un reflejo siniestro que trae recuerdos, pero lo grave es que sucede en democracia, con un gobierno que nos representa y que tiene todas las herramientas para encontrarlo y, si no las tiene, tiene que decirlo, porque eso significa que no tenemos gobierno”.
- Hebe de Bonafini: “Lo único que digo sobre López es que los servicios de Inteligencia que tenemos no sirven”.
- Nora Cortiñas: “Primero la gran preocupación porque no haya ninguna noticia sobre López. Vamos viendo que no estuvimos informados sobre todas las gestiones que se hicieron desde el Estado para encontrarlo. Sabemos por otras vías que se aportaron datos en los primeros días que podrían haber servido para encontrarlo, saber algo de él y el tiempo se perdió. No se puso toda la fuerza que había que poner. Además, que aparezca ahora ese terrible ofrecimiento de recompensa nos hace daño, porque parece una cosa irreal, no estamos en el Far West. Se podrían haber formado grupos de investigación civiles y no mandar a la propia policía de la provincia a buscarlo, los mismos que están siempre sindicados como policía represiva, enviarlos a buscar a López cuando al que se condenó con su testimonio es un personaje que pertenecía justamente a esa policía. Había otros caminos, no ése. Todos los allanamientos eran como con aviso y se perdió la oportunidad de la prueba. Se quedó muy corto el Gobierno a los ojos del pueblo. Se pudo hacer mucho y más. Seguimos exigiendo aparición con vida de López ya, como lo venimos haciendo por la verdad, la justicia y la memoria, como lo hacemos por nuestros hijos detenidos desaparecidos”.
- Leonor Manso, actriz: “En principio me da mucha pena, mucho dolor, por él y su familia. También por todos nosotros, por los argentinos, porque teniendo un gobierno democrático y estando en un estado de derecho es inconcebible que alguien desaparezca, significa que estamos todos en peligro, que no hay defensa, no hay protección del Estado, del gobierno nacional ni del provincial. Tampoco están las respuestas necesarias para comprender por qué pasa esto, por qué no lo encuentran, por qué dice ahora el gobierno provincial que probablemente esté muerto. Ahora no están los militares, hay un gobierno democrático, si ellos no tienen las herramientas para resolver esto, o al menos –porque esto también ha fallado– para resguardar a la persona que atestigua sobre un torturador, es de una gran irresponsabilidad. Esto viene de los de siempre para meter miedo y hay que ver a quién favorece ese miedo. Para los que somos mayores y hemos vivido esto, el miedo está en los huesos y un desaparecido trae un reflejo siniestro que trae recuerdos, pero lo grave es que sucede en democracia, con un gobierno que nos representa y que tiene todas las herramientas para encontrarlo y, si no las tiene, tiene que decirlo, porque eso significa que no tenemos gobierno”.
Más opiniones Aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario