Lo multicultural según Montero-Sieburth
Juan Carlos Roque en RadioNederland
22-11-2007
"Al sesgar lo que es interculturalidad como un proceso del inmigrante, no se está asumiendo responsabilidad por los otros grupos", afirma la investigadora, educadora y escritora mexicana Marta Montero-Sieburth, en entrevista para Radio Nederland Wereldomroep.
Juan Carlos Roque en RadioNederland
22-11-2007
"Al sesgar lo que es interculturalidad como un proceso del inmigrante, no se está asumiendo responsabilidad por los otros grupos", afirma la investigadora, educadora y escritora mexicana Marta Montero-Sieburth, en entrevista para Radio Nederland Wereldomroep.
Reconocida por su basta experiencia en universidades de Estados Unidos, Marta se radicó desde hace algunos años en Holanda. Aquí alterna su trabajo de investigación de los temas multiculturales con el estudio específico de grupos de inmigrantes que se encuentran en España.
Montero-Sieburth considera que los resultados de sus trabajos de investigación en las Islas Canarias, por ejemplo, reconocen que el interculturalismo no es sólo para el inmigrante, sino para todos.
En la entrevista para el programa Voces, Marta habla sobre las diferencias del concepto de lo multicultural en Estados Unidos y en Europa. "Yo veo que es necesario no sólo reconocer las diferencias, pero reconocer lo que nos hace humanos, o sea, lo común y lo diferente a la vez", señala la investigadora.
Finalmente Montero-Sieburth se refiere a la celebración del Día de Muertos en Naarden, localidad donde reside. Ella organizó el pasado 3 de noviembre un encuentro mexicanos residentes en los Países Bajos y holandeses interesados en esa ceremonia que a diferencia de Holanda, en México tiene una connotación especial.
Montero-Sieburth considera que los resultados de sus trabajos de investigación en las Islas Canarias, por ejemplo, reconocen que el interculturalismo no es sólo para el inmigrante, sino para todos.
En la entrevista para el programa Voces, Marta habla sobre las diferencias del concepto de lo multicultural en Estados Unidos y en Europa. "Yo veo que es necesario no sólo reconocer las diferencias, pero reconocer lo que nos hace humanos, o sea, lo común y lo diferente a la vez", señala la investigadora.
Finalmente Montero-Sieburth se refiere a la celebración del Día de Muertos en Naarden, localidad donde reside. Ella organizó el pasado 3 de noviembre un encuentro mexicanos residentes en los Países Bajos y holandeses interesados en esa ceremonia que a diferencia de Holanda, en México tiene una connotación especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario