
hace click en la foto o aquí
Por la Justicia- Por la Verdad- Por la Memoria- Por el Arte y su poder sin daños colaterales
25 de las 54 asesinadas por sus parejas en 2007 murieron en verano.
Casi el 39% de las fallecidas son extranjeras.
El Gobierno recuerda la importancia de denunciar a los maltratadores.
Cada año mueren demasiadas mujeres a manos de sus parejas o ex parejas. Hasta agosto, 54 han sido asesinadas (tres más que en el mismo periodo de 2006); la última se llamaba Marialva, tenía 27 años, era brasileña y fue cosida a puñaladas por su marido , de la misma nacionalidad, en Cambrils (Tarragona).
Casi la mitad han muerto durante junio, julio y agostoEntre los datos que maneja la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer destaca que de las 54 asesinadas 25 han fallecido durante junio (11), julio (8) y agosto (6). Es decir, casi la mitad ha muerto en sólo tres meses, los correspondientes al verano; las otras 29 han sido asesinadas en los cinco primeros meses del año.Desde la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer se señala a 20minutos.es que las agresiones mortales se disparan en las épocas en las que la pareja convive más, como son el verano o la Navidad."El ocio lo carga el diablo"
El sociólogo Roberto Barbeito, que utiliza la clarificadora frase de “el ocio lo carga el diablo”, tiene el mismo argumento: “El verano es época de compartir más tiempo”. Además, en su opinión, en el verano “se dan más situaciones que provocan” los celos en un maltratador.
Muchas de las asesinadas este año son extranjeras : otra de las cifras que destaca la Delegación contra la Violencia sobre la Mujer es que casi el 39% de las asesinadas en lo que va de año son extranjeras. 21 de las 54 mujeres muertas no eran españolas; muchas son rumanas, se afirma desde la Delegación Especial. El Gobierno cree que la alta cifra de asesinatos entre mujeres extranjeras es por la falta de eficacia de las campañas informativas contra la violencia de género. Por eso estudia estrategias para hacer llegar el mensaje de la importancia de denunciar ‘al primer golpe’.Otro dato: 18 de las víctimas mortales de este año habían denunciado previamente a su asesino; 15 tenían medidas judiciales de protección.
foto: 18 segundos expo contra la violencia machista
La nueva normativa constituye los procedimientos específicos durante los dispositivos de repatriación. Dada la complejidad y los riesgos que conlleva el traslado de inmigrantes por vía aérea, el Gobierno pretende unificar las disposiciones en los viajes de deportación, incluyendo las últimas normativas europeas sobre las repatriaciones.
Hasta ahora no existía un protocolo de actuación policial para determinadas situaciones que se pueden dar durante la repatriación, como aquellos casos en los que el expulsado pudiera ofrecer cierta resistencia ante los agentes de seguridad.
Maxiniano Correal, Secretario de Comunicación del Sindicato Unificado de Policía, destaca la importancia del nuevo documento: "El protocolo da solución a una laguna legal. Aspectos básicos como decirnos de qué forma tenemos que inmovilizar a una persona que se niega a ser extraditada a su país no estaban regulados", afirma, "ahora tendremos algún reglamento al que atenernos cuando realizamos nuestro trabajo".
"Medidas de fuerza"Lo más llamativo del documento es que la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil autorizarían un amplio espectro de medidas de fuerza, siempre y cuando no se pusieran en riesgo las funciones vitales del repatriado.
De hecho, se especifican algunos de estos medios coercitivos que los funcionarios podrían utilizar para reducir a los repatriados que se opongan de forma violenta a la deportación. Entre ellas, la utilización de lazos de seguridad, cascos, prendas inmovilizadoras que no se especifican e incluso cinta americana.
En la copia del borrador a la que ha tenido acceso Radio Nederland, se señala que será el "Jefe operativo quién valorará la utilización de los medios de contención. Los repatriados que se resistan podrán ser inmovilizados por medios que no pongan en peligro su dignidad e integridad física".
sigue en RadioNederland